
En el recinto Los Comuneros del Concejo de Bogotá se inició el debate a la Proposición N° 167 de 2023, “Infracciones de Tránsito y Detección Electrónica”, aprobada en sesión de la Comisión Tercera Permanente de Hacienda y Crédito Público el 6 de marzo de 2023.
El concejal citante, Nelson Cubides, recordó que las multas sirven para educar, mejorar la movilidad y como fuente de recursos, sin embargo, “en Bogotá estamos lejos de que esto sea la realidad”. En su exposición resaltó que hay crisis en los cobros debido a que la administración no está recaudando las deudas en favor del Distrito y no hace uso de las medidas cautelares de las normas.
La concejala Gloria Elsy Díaz, también citante de la Proposición 167 de 2023, enfatizó en tres ideas principales, que son recaudo y cobro de comparendos, velocidad como principal factor de riesgo vial, salud y movilidad vial. En su presentación, solicitó a la Secretaría de Movilidad explicar cuáles son las estrategias que se vienen adelantando para garantizar la adecuada notificación al infractor.
Por la Administración Distrital intervino Deyanira Consuelo Ávila, secretaria de Movilidad, quien dejó en claro que el proceso de regulación y control no es una fuente de ingresos para la ciudad y que todos los recursos que se recaudan por comparendos van directamente al sector movilidad, porque “estos recursos no tienen distribución desde la Secretaría de Hacienda para otros sectores”.
Dentro de las conclusiones del debate, el concejal Marco Acosta menciona que el aumento de comparendos entre el año 2019 y 2022 demuestra que esta administración se equivoca al insistir en “una guerra contra el vehículo privado”.
Por su lado, el concejal Emel Rojas cuestionó a la administración sobre los tiempos promedio de salida de los vehículos de los patios en donde el tiempo oscila entre 3 y 5 días. Solicitó que se revise cómo es el cargue de la información y por qué el carro no puede salir el mismo día.
- Le puede interesar: El panorama gris para las reformas sociales del Gobierno
En su conclusión, la concejala Gloria Díaz propuso una mesa de trabajo de seguimiento y casos puntuales de personas que se están viendo afectadas por la forma en que se llevan los procesos después de colocar los comparendos, y dar garantías a quienes no infringieron la norma.
“Los debates siempre se han caracterizado por ser constructivos, deliberativos y proponen un plan de trabajo. Sin embargo, la intervención de la Secretaria de Movilidad solo se basó en mostrar unas cifras generalizadas y quedó en claro la crisis de recaudo que actualmente existe”, concluyó el concejal Nelson Cubides.
¿Fotomultas solo por manejar?
El concejal Marco Acosta, adelantó recientemente debate de control político en el cabildo distrital, en virtud del aumento de órdenes de comparendo por parte de la Secretaría de Movilidad.
“En la ciudad, comparando el año 2022 (430 400) frente al año 2019 (30 020), ha habido un crecimiento exponencial del 1430 % de imposición de estas medidas sancionatorias vía dispositivos electrónicos”, sostuvo el cabildante.
Agregó que “una conclusión preliminar sin el más profundo análisis podría indicar que se debe a un aumento considerable de los dispositivos fijos SAST, que son más conocidos como cámaras salvavidas o de fotomultas, pero al sumar una serie de medidas bastante restrictivas contra el carro particular como el Pico y Placa todo el día, el aumento del recaudo por congestión del que hice un debate denominado 'pagar por rodar', la orden de la señora alcaldesa a los agentes de Tránsito de ser bastante exigentes con los conductores de vehículos, el parqueo en vía, el Pico y Placa regional, entre otros, ha consolidado a esta administración como la enemiga del carro particular, desde mi concepto con una visión ideologizada de la movilidad”.
Acosta afirmó que desde la corporación no han visto medidas contundentes que busquen atacar la evasión en el sistema de transporte masivo y mejorar la calidad de este.
“Es por ello, y en atención al alto número de quejas que he recibido de muchos ciudadanos que sienten que la administración ha sido arbitraria, que he decidido traer este importante debate al cabildo distrital”, concluyó.