
Según las cifras más recientes publicadas por Coordenada Urbana, donde se observa el comportamiento de los indicadores líderes de la actividad edificadora al primer trimestre del año, las ventas de vivienda en Bogotá y Cundinamarca se contrajeron -57 % respecto al mismo periodo de 2022.
En cuanto a la comercialización de vivienda (año corrido a marzo) en la capital del país se registró la venta de 6720 unidades, mientras que en Cundinamarca fueron 3597 unidades. En ambos casos hay variaciones negativas de 56 % y 59 %, de forma respectiva.
Al revisar el indicador trimestral, en el caso de Bogotá, las ventas de vivienda pasaron de 15266 en el primer trimestre de 2022 a 6720 en el primer trimestre de 2023. De estas unidades, 4839 (72 %) son del segmento de vivienda de interés social (VIS), el cual registró una contracción del 55 %. En Cundinamarca, la participación de la VIS en las ventas de vivienda fue de 2409 unidades (67 %) registrando una variación negativa de 62 % respecto al mismo período del año anterior.
“Esta dinámica tan fuerte de contracción, se explica principalmente por las condiciones actuales de tasas de interés. Se espera que, en perspectiva, los anuncios recientes del Gobierno Nacional sobre la reactivación del Programa ‘Mi Casa Ya’ y la adición prevista de nuevos recursos contribuyan a revertir esa tendencia de manera significativa. Menos ventas implica menos inicios de obra, y, por tanto, se puede poner en riesgo la capacidad de generación de empleo del sector y la demanda de insumos de la mitad de la economía regional que abastece las obras”, explicó Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.
Cifras de empleo
En materia de empleo registraron que el número de personas que se encontraban ocupadas en el sector constructor de edificaciones en Bogotá y Cundinamarca es de 370623, quienes se encuentran trabajando en alrededor de 867 proyectos en la región: 216167 en Bogotá y 154456 en Cundinamarca.
Actualmente, se están ejecutando 529 proyectos en Bogotá, principalmente ubicados en las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba y Fontibón, que se traducen en 6,5 millones de metros cuadrados en ejecución. En Cundinamarca, se registran en ejecución 338 proyectos, lo que significa aproximadamente 4,6 millones de metros cuadrados en el departamento.
Le puede interesar: Capturan a alias 'Pájaro', señalado de coordinar fuga de ‘Matamba’
El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, destacó el anuncio de la adición de 1 billón de pesos al programa ‘Mi Casa Ya’ (MCY) y la calificó como una respuesta positiva al llamado del gremio: “Estamos en la dirección correcta y es una respuesta contracíclica y un instrumento para hacer frente a las necesidades de las familias de lograr el cierre financiero, tal como lo anunció el Gobierno la semana pasada”, dijo Herrera.
Durante la presentación de las cifras de Coordenada Urbana, sistema de información georreferenciada de Camacol, el directivo señaló que, en los últimos doce meses, a marzo, se vendieron menos de 200000 viviendas nuevas, que representaron una caída de 25,4 % frente al período precedente. De estas, 142950 fueron viviendas de interés social (VIS) que también disminuyeron 25,4 % en términos anuales.
Contracción de ventas de vivienda social
El dato trimestral para el caso específico de la VIS también confirmó la desaceleración: se comercializaron 21728 unidades para una contracción de 58 % respecto al mismo período del 2022. Igualmente, el comportamiento mensual registró una caída de 61 %, pues se vendieron 5806 VIS, lo que significa que está en el nivel de ventas del 2013.
Según el presidente de Camacol, “la caída de la VIS no tiene precedentes con las crisis que ha enfrentado el país en la última década. De hecho, se está vendiendo menos que en la crisis subprime (-30 %) y del petróleo (-3 %); incluso, se están comercializando menos viviendas que en pandemia (-23,4 %), a lo que se suma una caída de las ventas en los mercados regionales. Si continúa esta dinámica, la proyección de la comercialización de VIS será menor a 100000 frente a las 172000 del 2022.