
Tras conocerse el auto emitido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en que el frena la licitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas por posibles cambios de estructuración técnica y financiera para descontaminar el río Bogotá. El acueducto se pronunció al respecto.
De acuerdo con el documento del alto tribunal "luego de firmado dicho convenio, la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAAB), desde 2020 y hasta hoy, ha efectuado variaciones sustanciales a la propuesta original”.
El auto señala que la EAAB cambió su parecer técnico con respecto a la construcción de la PTAR Canoas en dos fases funcionales, para construirla en una sola fase plena.
“Ciertamente, pueden existir razones gerenciales, administrativas, financieras o técnicas que lleven a la EAAB a efectuar estos cambios sustanciales frente a lo que se firmó en el Convenio 1832 de 2019 con la CAR Cundinamarca, pero esa Empresa no puede olvidar que el elemento prevalente respecto a esas razones es que se debe actuar prontamente para hacer cesar progresivamente la afectación ambiental al río Bogotá”, dice otro apartado del documento.
- Le puede interesar: Atentan con explosivos contra la Policía en Popayán y Timbío
Por su parte, el Acueducto de Bogotá señaló que es "respetuosa de las decisiones judiciales y en ese marco ha dado cumplimiento a todas las órdenes emitidas en la Sentencia del Consejo de Estado para la descontaminación del Río Bogotá".
Asimismo, agregó que el "el auto notificado no está en firme y para ejercer la defensa del proyecto integral de descontaminación del río, se interpondrán todos los mecanismos procesales disponibles".
En un comunicado de prensa, la EAAB informó los avances que ha tenido la obra:
- Adquisición del predio.
- Diseños de detalle de todas las fases y componentes de la PTAR Canoas.
- Suscripción de los convenios de cofinanciación con CAR, Departamento de Cundinamarca y Distrito Capital.
- Aprobación de la licencia ambiental.
- Obras infraestructura de alimentación (Interceptores y Estación Elevadora).
- Estructuración técnica, legal y financiera del proyecto.
- Aprobación cupo de endeudamiento por parte del Concejo de Bogotá.
- No objeción por parte del Banco Mundial y de la CAR para la apertura de la precalificación.
- Apertura de la precalificación para la selección del concesionario que realizará la construcción y operación de la PTAR.
Finalmente, agregaron que "La descontaminación del río Bogotá es una necesidad para las y los colombianos, defender este proceso es responsabilidad de todos, por eso la EAAB no desistirá en el propósito de hacer realidad la PTAR CANOAS y reafirma su compromiso con la ejecución del proyecto de saneamiento más importante del país".