
CON MOTIVO del lanzamiento del nuevo Comando Élite multicrimen para Bogotá, la alcaldesa mayor Claudia López se pronunció frente a la presunta presencia de disidencias de las FARC en la Capital y demás temas concernientes a los índices de inseguridad recientemente identificados.
“Hoy en la presentación del nuevo Comando Élite que refuerza la seguridad de Bogotá, quiero insistir en que el esfuerzo de nuestra Policía para capturar atracadores en flagrancia no sea en vano, porque la injusticia deja libres a 8 de cada 10. Que no haya hacinamiento, pero tampoco impunidad”, sostuvo.
Asimismo, López confirmó que algunos jóvenes de la denominada “Primera Línea” han sido reclutados en Bogotá.
“Está verificado que las disidencias de las FARC han reclutado jóvenes de la Primera Línea en Bogotá. He solicitado a la Fiscalía General de la Nación investigar y esclarecer estos hechos. Quienes financian la violencia en Bogotá y les envían reclutas a los grupos ilegales deben responder ante la justicia”, aseveró la alcaldesa mayor.
¿Varios meses sin acciones contundentes?
Otra de las fuertes críticas que hizo la alcaldesa mayor a la situación del fallido cese al fuego, corresponde al tiempo tomado por el Gobierno Nacional para tomar decisiones en aras de mitigar el impacto de la guerra.
“El clamor de Bogotá y de Colombia es tener mejor seguridad y justicia. Llevamos 9 meses de decisiones erráticas e ingenuidad con grupos criminales que no ven las ofertas de diálogo y paz total como un acto generoso del Estado, sino como oportunismo criminal para reclutar, matar y expandirse. Llegó el momento de darle una sola orden a la Policía: que confronte al crimen en todas sus expresiones”, enfatizó López.
La mandataria agregó que en Bogotá no se dialoga con el crimen, sino que se somete.
"Los alcaldes de Colombia no tenemos la facultad de dar órdenes a la Policía, solo su Comandante en jefe, el Presidente de la República. Pero sí quiero reiterar públicamente mi solicitud: combatan el crimen sin ningún miramiento; a los atracadores y a los acosadores que intimidan y violentan a las mujeres de nuestra ciudad. En lo que dependa de mí, es mi instrucción como alcaldesa y confío en que el Gobierno Nacional respalde esta solicitud con sus órdenes", concluyó.
¿Qué opinan los precandidatos?
María Fernanda Rojas, concejal del partido Alianza Verde y precandidata a la Alcaldía, respondió a un trino en el que el expresidente Álvaro Uribe se pronunciaba frente a la situación.
"El experimento de paz de Santos y Petro con las Farc, dejando más de medio país por fuera y entregando a las instituciones, es un fracaso que debe ser admitido como tal y corregido mediante un consenso nacional", expresó Uribe.
Rojas respondió al mensaje cuestionando: ¿Al expresidente se le olvida el fracaso del Caguán?
Asimismo, el precandidato Diego Molano enfatizó que ya había advertido esta situación.
“Bogotá es un caos en inseguridad. Lo advertí: Farc recluta jóvenes de Primera Línea, ‘Tren de Aragua’ se toma Kennedy, políticos llenan de odio Bogotá. Claudia López, su compromiso en seguridad es: apoyar a la Policía, asignar recursos, actuar con responsabilidad. ¡Más vale tarde que nunca!”, aseveró.
Finalmente, la precandidata Lucía Bastidas promovió a través de su cuenta de Twitter el numeral “Claudia No Mientas” para referirse a los pronunciamientos de la alcaldesa mayor.
“La inseguridad aumentó desde que usted asumió la alcaldía y decidió abandonar el Espacio público. La ciudad está inundada de basuras y ventanas rotas. La Gobernanza del Crimen se apodera de zonas de la ciudad. Luego de defender a los muchachos del corazón por tres años hoy decide reconocer que si hubo financiación con fines políticos y destructivos a los delincuentes de la Primera Línea. ¿Cuándo le va a responder a las víctimas del vandalismo en los portales?", cuestionó Bastidas.
- Le puede interesar: Así avanza el blindaje militar al Páramo de Sumapaz
Nuevo Comando Élite
Ayer, en el parque de la Biblioteca El Tintal, en la localidad de Kennedy, fue presentado por la Policía Nacional el nuevo Comando Élite contra la Criminalidad en Bogotá. Este nuevo Comando Élite para Bogotá fue anunciado por el General William Salamanca, director general de la Policía Nacional, en el marco del Consejo de Seguridad Distrital realizado el pasado jueves en la Alcaldía Mayor.
Sobre la entrada en operación de este equipo operativo, el General Salamanca afirmó que “aquí ningún delincuente puede pretender copar espacios de la ciudad, porque hay una Policía dispuesta a responder con contundencia. Tenemos un componente de prevención y control, de tecnología con equipos aéreos para monitorear la ciudad, y también para evitar el hurto de automóviles, de motos”.
El nuevo Comando integra las capacidades de las direcciones de la Policía Nacional en materia de inteligencia, contrainteligencia, investigación criminal, y operaciones especiales. Tendrá la capacidad de desplegar operaciones especializadas contra el ‘Tren de Aragua’ y otras estructuras dedicadas al crimen priorizadas. Está conformado por cincuenta uniformados con experiencia, trayectoria y conocimiento especializado, comandados por el Teniente Coronel Fredy Yamid Barbosa Molano, experto en la lucha contra la criminalidad, con más de 25 años de experiencia en la institución.