Condecoración a indígenas y militares que rescataron niños en la selva | El Nuevo Siglo
Catalina Olaya- El Nuevo Siglo
Lunes, 26 de Junio de 2023
Redacción Web

DESDE la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro condecoró a todas las personas que participaron en el rescate de los cuatro menores indígenas, que estuvieron 40 días perdidos en la selva del Guaviare.

En la denominada 'Operación Esperanza' se reconoció el trabajo de las Fuerzas Militares, guardia indígenas y demás civiles que buscando por más de un mes a Lesly (13 años), Soleiny (9), Tien Noriel (5) y Cristin (1), quienes sobrevivieron a un accidente aéreo donde murieron tres adultos, entre ella la madre de los niños.

El jefe de Estado entregó la Orden de Boyacá en las categorías de Cruz Comentador y Caballero. Los uniformados que participaron en la operación han recibido entrenamiento diferencial en Europa y Norteamérica, son expertos en localización de objetivos en condiciones adversas y complejas y han participado en importantes misiones en contra de grupos armados organizados.

petro

En la zona de búsqueda estuvieron 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas, quienes a través de varias estrategias estuvieron buscando a los menores junto a dos caninos, entre ellos Wilson, el pastor belga quien fue clave en el éxito de la operación y hasta la fecha se encuentra perdido.

Otra de las distinciones para las Fuerzas Armadas fue la medalla del Ministerio de Defensa Nacional en las categorías Gran Cruz por servicios distinguidos, Gran Oficial por servicios distinguidos y Servicios Distinguidos.

policias

Del mismo modo, se rindió homenaje a las organizaciones como la Defensa Civil, el ICBF, la Aeronáutica Civil, La Unidad de Restitución de Víctimas, Parques Naturales y Nacionales y varias instituciones indígenas del Vaupés, Putumayo, Puerto Leguízamo, Amazonía, el CRIC y ONIC.

“Se ha establecido un puente entre el Estado y las comunidades. Ustedes, miembros de las Fuerzas Militares, apoyados de satélites y ustedes, queridos indígenas, con la ayuda del Yagé. Ya no se discute si el saber occidental o el tradicional es más importante. Juntos, trajeron de regreso a los niños”, destacó.

Finalmente, el mandatario pidió a la sociedad colombiana pactar unos ‘acuerdos fundamentales’ alrededor de la defensa de la vida y de los más vulnerables: los niños y los ancianos.



Los cuatro indígenas menores de edad desaparecieron el pasado 1° de mayo, tras el accidente de la avioneta en la que viajaban con varios adultos que fallecieron, en inmediaciones de Solano (Caquetá).

catalina