Concejo de Bogotá: de 39 consultados solo 2 no buscarán la reelección | El Nuevo Siglo
De los nueves precandidatos a la Alcaldía, seis de ellos son concejales actualmente. El avance de la campaña determinará si está entre sus intereses ser reelegidos como cabildantes. /Alcaldía Mayor
Alcaldía Mayor
Sábado, 13 de Mayo de 2023
Redacción Bogotá

A seis meses de conocerse la composición del Concejo de Bogotá para el cuatrienio 2023-2027, la mayoría de los cabildantes actuales han confirmado su intención de continuar en la corporación.

El Concejo de Bogotá tiene la responsabilidad de vigilar, debatir y controvertir la gestión de la Administración Distrital y de todas sus entidades. En este sentido, los concejales son los principales responsables de la actividad normativa en la capital, a partir de la presentación de proyectos de acuerdo, a título individual o por bancadas. De ahí la importancia de conocer los nombres de quienes podrían continuar ocupando sus curules.

Edward Arias, presidente del Concejo y cabildante del Partido Alianza Verde, dio el sí a la reelección. Con él se suman seis concejales más de su misma bancada que se lanzarán nuevamente.

“Como médico pediatra tengo una responsabilidad muy grande por fortalecer, mejorar y ser la voz de la salud de nuestra infancia desde la corporación”, sostuvo el presidente Arias. Por su parte, Diego Cancino resaltó que la política es una herramienta muy potente de transformación cultural, social y pedagógica.

Otro de los concejales de la Alianza Verde que confirmó su aspiración a la reelección es Julián Espinosa, quien le compartió a EL NUEVO SIGLO que su enfoque será la seguridad para mejorar la presencia policiva, la iluminación y la lucha contra bandas criminales. El concejal Andrés Onzaga confirmó su intención de ser reelegido sin dar mayor explicación sobre las prioridades de su campaña.

Asimismo, Diego Laserna, otro de los concejales del Partido Verde reveló que las cinco razones principales por las que quiere volver a aspirar al Concejo son el mejoramiento de la aplicación TransmiApp, el entendimiento de la declaración de patrimonios culturales a través de códigos QR, reverdecimiento de las vías, política pública, de educación sexual y lecturas en movimiento.

La concejala María Clara Name confirmó su intención de ser reelegida en aras de continuar trabajando en fomentar la protección y el cuidado de las niñas y los niños de Bogotá por medio de la promoción de la crianza respetuosa.

El último de los concejales del Partido Alianza Verde en ratificar su intención de continuar en el Cabildo fue Libardo Asprilla, quien sostuvo que desde la Corporación continuará apostándole a la inclusión social y el deporte. “Seguiremos acompañando la reglamentación del Sello Bogotá Incluyente, iniciativa que saqué adelante mediante Acuerdo 866 de 2003 para el acceso a empleo digno, fortalecimiento y visualización de empresas incluyentes”, recordó.

La bancada del Partido Cambio Radical, conformada hasta hace poco por cinco concejales, tendrá tres aspirantes a la reelección: Samuel Arrieta, Rolando González y Pedro Julián López.

El concejal Samuel Arrieta reveló que buscará la reelección a través del partido refundado Nueva Fuerza Democrática. “He solicitado mi reincorporación, razón por la cual, presenté renuncia irrevocable e inmediata al partido Cambio Radical”, aseveró.

Por su parte, el concejal Rolando González aseveró que continuará realizando encuentros ciudadanos en todas las localidades de la Capital para escuchar a la comunidad. “Continuaremos este trabajo aspirando a llegar en un nuevo período al Concejo de Bogotá, donde protegeremos a la ciudad de las malas decisiones del Gobierno Nacional”, manifestó. Finalmente, el concejal Pedro Julián López confirmó su intención de reelección sin dar mayores detalles.

El concejal Celio Nieves, uno de los cabildantes reelegidos en más ocasiones, confirmó que va por su quinto período consecutivo por el Partido Polo Democrático Alternativo. “Mis propósitos y compromisos tienen que ver con la garantía del derecho a la educación, por hacer respetar la estructura ecológica, porque ya no puede haber más troncales de Transmilenio por la ciudad, la carrera Séptima merece un tranvía”, explicó.

Por el Partido Liberal, los concejales Samir Abisambra y Álvaro Acevedo confirmaron que buscarán la reelección. A ellos se suma el concejal Venus Silva quien resaltó que trabajará 7 banderas entre las que están la salud, la seguridad y el medio ambiente.

Asimismo, el concejal Germán García aseguró que en caso de ser reelegido se enfocará en el Metro, la Región Metropolitana y la actualización catastral en Bogotá. “Aspiro ser la primera votación del partido y ser representante luego”, sostuvo.

Por su parte, el concejal Armando Gutiérrez confirmó su intención de continuar en el Cabildo a través de cinco pilares: Bogotá Social, Bogotá Estructural, Bogotá Segura, Bogotá Ambiental y Bogotá Productiva.

Finalmente, de los integrantes de la bancada del Partido Liberal, la concejala María Victoria Vargas señaló que es menester continuar con la lucha contra la corrupción en la ciudad a través del control político.

En el caso del Partido Centro Democrático, todos los integrantes de la bancada buscarán la reelección.



El concejal Humberto Amín tendrá dentro de su agenda la recuperación de la seguridad de la ciudad a partir del aumento en pie de fuerza; el mejoramiento de los tiempos de desplazamiento y control de velocidad en las vías de la capital; y la recuperación gradual de la economía, entre otros.

Asimismo, el concejal Jorge Colmenares manifestó que, de ser reelegido, continuará liderando la consulta popular por la no legalización del cannabis recreativo. “Sabemos que ha sido materia de discusión en distintas instancias, seguiremos trabajando por proteger los parques y los entornos seguros para nuestros niños niñas y adolescentes”, indicó.

Por su parte, la concejala Diana Diago aseguró que en los próximos cuatro años la tarea es seguir haciendo control político, pero también lograr que el sector de la seguridad sea más visible, que tenga un crecimiento en el presupuesto y que sea acorde con las necesidades de la ciudad y de la ciudadanía.

El concejal Javier Ospina resaltó que, entre sus prioridades en caso de ser reelegido, estará la seguridad; fortalecimiento de comercio, emprendimiento, micro y pequeña empresa; y conciencia ciudadana. De igual manera, el concejal Oscar Ramírez sostuvo que “para el próximo período, voy a tener un énfasis decidido y contundente en materia de seguridad en Bogotá, además de seguir defendiendo los intereses de nuestra ciudad de las arremetidas del Gobierno Petro”.

Por el Partido Colombia Humana, la concejala Ana Teresa Bernal explicó que continuará trabajando por la paz, por las víctimas del conflicto armado y de abuso policial, por la prevención de violencias de género y la defensa del metro subterráneo.

De igual manera, el concejal Juan Baena anunció su intención de buscar la reelección en las próximas elecciones locales bajo las banderas del Nuevo Liberalismo. Baena, ha destacado que sus prioridades en su segundo período serán la seguridad, la movilidad y el trato digno a la población vulnerable de la ciudad.

El concejal Nelson Cubides del Partido Conservador reveló que, aunque estará con esta bancada, existe la posibilidad de realizar una alianza con dos partidos más. “Vamos a buscar la reelección porque pretendemos trabajar, específicamente sobre el mejoramiento de la salud animal, por eso hemos propuesto crear el primer hospital público de mascotas de la historia de Colombia”, señaló.

Por el partido Colombia Justa Libres, tanto el concejal Marco Acosta como el concejal Emel Rojas confirmaron su intención de ser reelegidos. Entre sus propuestas, ambos cabildantes resaltan su postura de provida.

En el caso del Partido Dignidad, su único cabildante, Manuel Sarmiento, se lanzará nuevamente en busca de ser reelegido. Sus prioridades serán la lucha contra la carestía generalizada, la exigencia de una política pública robusta de fomento de la producción bogotana y el trabajo decente.

Finalmente, la vicepresidenta del Concejo y cabildante del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Ati Quigua, confirmó su intención de continuar en la Corporación.

Los cabildantes Julián Rodríguez Sastoque, César García, Álvaro Argote, José Cuesta, Marisol Gómez, Gloria Díaz, Fabián Puentes y Rubén Torrado no confirmaron si están interesados o no en continuar en el Concejo de Bogotá.