Concejo de Bogotá: así lo ven el concejal de mayor edad y el más joven | El Nuevo Siglo
Concejal Celio Nieves. / Twitter
Twitter
Domingo, 7 de Mayo de 2023
Redacción Bogotá

Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en Canarias y posteriormente en las Indias, América y las Filipinas por el Imperio español para la administración de las ciudades.

Es así como el primer registro de una sesión oficial del Cabildo bogotano data del 13 de mayo de 1539, y esta fecha, según el historiador Juan Friede, puede considerarse como la de iniciación de su funcionamiento.

Desde entonces, por allí han pasado cabildantes de diversas edades, demostrando que la vigilancia, el debate y la revisión de la gestión de la administración distrital y sus entidades, es responsabilidad de todas las generaciones. En este sentido, EL NUEVO SIGLO habló con los concejales de menor y mayor edad de la corporación sobre su percepción de la gestión de sus homólogos, los recuerdos que atesoran de su labor y los consejos para quienes les sucederán. 

Elegido a sus 24 años 

El concejal Jorge Colmenares, del partido Centro Democrático, es el más joven de la bancada. El bogotano, nacido el 6 de marzo de 1995, obtuvo su curul para el periodo 2020-2023 con 10.056 votos. Su bandera ha sido la defensa y protección de la niñez y la adolescencia frente a los peligros de la ‘Bogotá Salvaje’.

Durante el primer año fue elegido segundo vicepresidente de la Comisión de Hacienda, en la que participó en los debates más importantes de la ciudad, como la aprobación del presupuesto, Plan de Reactivación y Plan de Desarrollo, en el cual logró incorporar la implementación del sistema de protección a niñas, niños y adolescentes.

En la actualidad, sostiene que la gestión de los concejales de mayor edad ha sido excelente, razón por la que señala estar agradecido. 

“No puedo más que expresar mucha gratitud por el conocimiento que les han brindado a los nuevos concejales, como muchos de nosotros hemos sido desde que comenzamos hace cuatro años. Ellos con su experiencia nos han ayudado a lograr entender las necesidades de la ciudad, a comprender qué es lo mejor o cómo es el mejor mecanismo de las distintas orillas que se pueden tener para crear una mejor ciudad. Lo que más me dejaron en este periodo que he estado en el Concejo han sido enseñanzas para lograr hacer una mejor gestión desde mi pensamiento y desde mi corriente política”, señaló. 

15 años en el Concejo

El concejal Celio Nieves, del partido Polo Democrático, nacido el 6 de septiembre de 1955, se ha desempeñado como tal desde el año 2008, logrando posicionarse como el cabildante con más acuerdos aprobados y sancionados en Bogotá. En su más reciente reelección sumó un total de 18.655 votos.

Los temas que impulsa en el Concejo son la educación, medio ambiente, discapacidad y salud. El excandidato a la Alcaldía en 2019 se describe a sí mismo como orgullosamente boyacense y sostiene que en la corporación hay de todo un poco, refiriéndose a la gestión de los más jóvenes.  

“Ahí se da un escenario como cuando uno dice popularmente ‘de todo, como en botica’. Hay por sus conveniencias, por sus responsabilidades, por sus compromisos, por el ideario de su partido, por sus asuntos programáticos, hay de todo. Hay concejales excelentes, buenos y regulares”, sostuvo. 



Los retos de dos generaciones 

Para ambos, el principal reto ha sido lograr sacar adelante sus proyectos pese a los obstáculos que se han presentado en materia de compañerismo, apoyo de la administración de turno y recursos legales. 

Colmenares sostuvo que su mayor reto ha sido lograr que su voz se escuche en el Cabildo.

“El mayor reto que he tenido en estos años ha sido darme un lugar dentro de tantos cabildantes. Todos tienen conocimientos en su materia totalmente claros, todos tienen luchas totalmente claras y que la voz de uno se escuche junto con los otros 44 no es fácil. Lograr tener un lugar en los debates de control político y en los distintos acuerdos de ciudad tampoco ha sido un trabajo fácil; sin embargo, ha sido totalmente enriquecedor para la protección de los niños y de los jóvenes de esta ciudad”, explicó. 

Por su parte, Nieves resaltó como su mayor reto al proyecto de acuerdo por medio del cual se implementó el preescolar como un nivel de educación pública en la capital.

“El mayor reto que he tenido durante estos años de experiencia es haber trabajado y logrado, después de muchas dificultades, la inmensa satisfacción en el año 2020 de implementar el preescolar de tres grados como un nivel de la educación pública en la capital, que les da la garantía del derecho a los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años de edad para acceder y permanecer en el sistema educativo colombiano. Pude hacerlo realidad precisamente con el apoyo de mis colegas de este periodo”, recordó. 

Entre recuerdos gratos y amargos 

Durante los años de gestión de los concejales Jorge Colmenares y Celio Nieves se han presentado diversas situaciones que han generado en ellos alegrías y sinsabores. Entre los peores recuerdos de Colmenares está la frustración de no haber podido llevar a cabo un debate en torno al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), mientras que para Nieves fue la falta de voluntad por parte de las administraciones de turno para solucionar los problemas de la ciudadanía. 

“El peor recuerdo que tengo es cómo por medio de impedimentos y recusaciones no se logró debatir un proyecto tan importante como era el POT. Teníamos preparadas una argumentación, causas y proposiciones claras para lograr tener cabida dentro del debate. Eso creó en mí una gran inconformidad, porque queríamos por medio del debate y la argumentación lograr mostrar nuestros pensamientos en el Cabildo”, señaló Jorge Colmenares. 

Por su parte, Celio Nieves comentó que “el recuerdo más difícil  es saber que en el acompañamiento a la ciudadanía y en la búsqueda de solución a sus problemas a veces no encontramos en las administraciones de turno la voluntad para solucionarlos. Esa es una de las situaciones más difíciles que he tenido como concejal de la ciudad”. 

Consejos para el Concejo 

Jorge Colmenares enfatizó que llegar al Concejo de Bogotá no es fácil, razón por la que invitó a los cabildantes que serán escogidos en las próximas elecciones, a luchar y tener presentes las arduas jornadas de trabajo. 

“El Concejo sesiona de domingo a domingo, cosa que en muchos casos no nos permite compartir con nuestras familias, no nos permite tener un horario fijo, sin embargo, nos deja una satisfacción totalmente grande que podemos lograr con nuestras causas. Es una corporación totalmente hermosa, que nos permite hacernos sentir en una ciudad que tanto nos ha dado, porque Bogotá es la ciudad de todos y qué mejor que trabajar por ello”, sostuvo. 

Por su parte, Celio Nieves recordó la importancia de la disciplina que exige la gestión de los cabildantes. 

“Lo primero que yo aspiro es a encontrarme con antiguos y con nuevos concejales de la ciudad, porque eso es el ejercicio de la democracia y así lo va a señalar en el mes de octubre la ciudadanía. Quien llegue a esta corporación debe hacerlo con la mejor disposición, con la disciplina y la responsabilidad elevada para trabajar por la ciudad y principalmente por las poblaciones más desfavorecidas en la historia capitalina y colombiana”, concluyó.