
Este miércoles inició la primera de las cuatro audiencias que tendrá el excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso, para buscar su entrada a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Desde Córdoba, lugar donde inició y se consolidó su comandancia en las Autodefensas Unidas de Colombia, Mancuso, de manera virtual y ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, declaró nuevamente que existió una conexión entre los paramilitares y la fuerza pública durante el conflicto armado.
Las Convivir
El exjefe paramilitar, quien está en un centro de reclusión en Georgia, EE. UU., mencionó como "las Convivir fueron la manera en que se le dio legalidad a la ilegalidad. Yo quedé al mando de un grupo especial del cual hacían parte miembros del Ejército y Policía para matar a los civiles que señalaban de guerrilleros"
Mancuso relató el contexto en el que, según él, surgió el primer impulso de grupos de seguridad privada rural por parte de integrantes de la fuerza pública. Mencionó cómo el entonces comandante de la Policía, coronel Gustavo Leal Pérez, quien creó las bases de patrullaje rural.
Mancuso contó que luego se pasó a la compra de radios. "Nos enseñaron a manejar códigos de comunicación. Si yo quería decir que la guerrilla estaba pasando por mi finca decíamos '050729', por ejemplo", dijo Mancuso. "Frattini, el Ejército y la Policía nos capacitaron". pic.twitter.com/GxIF5Cxm8k
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) May 10, 2023
De igual manera, agregó que son múltiples los hechos en los que hubo coordinación con mandos militares y que puede referir a la JEP. "Por ejemplo, la masacre de Pichilín. Nos reunimos con el mayor Parra, que era comandante de la Sijín de Sincelejo", dijo Mancuso.
- Le puede interesar: Firmatón de Uribe para consulta popular sobre reformas
Bloque Capital de las autodefensas
Como en otras ocasiones ha declarado, el exparamilitar aseguró que fue Francisco Santos quien solicitó la creación del Bloque Capital.
"Llegaron a pedirnos la creación de grupos de Autodefensas, el mismo presidente de Fedegán, Jorge Visbal Martelo nos hizo la pregunta de por qué no habíamos creado Autodefensas en tal sitio, en tal zona de Bolívar, Magdalena o Cesar. El mismo Francisco Santos solicitó la creación del Bloque Capital”, señaló
Es importante mencionar que Mancuso hablará también de las siguientes acciones criminales:
- Operaciones conjuntas entre paramilitares y fuerza pública
- Alianzas entre funcionarios, civiles, paramilitares y fuerza pública
- Filtración de información del DAS con fines contrainsurgentes