Claudia López insiste en su reclamo a la Policía Nacional | El Nuevo Siglo
Cortesía
Domingo, 2 de Julio de 2023
Redacción Web

CONTINÚA la disputa entre la alcaldesa, la Policía Nacional y el Gobierno Nacional. El pasado viernes la mandataria expresó un sentido de abandono por parte del Gobierno dirigido por Gustavo Petro, en relación con la seguridad de Bogotá. Estas declaraciones de López surgen luego de un violento hurto, que tuvo lugar en la carrera Séptima con calle 98.

La Policía Metropolitana aseguró que se habían entregado 1.399 agentes recién graduados, de los 1.500 acordados, puesto que 101 patrulleros no culminaron su proceso de formación. No obstante, la alcaldesa sigue preocupada por la disminución de la fuerza pública, y el consecuente incremento de la inseguridad que rodea a la capital.

Por su parte, Iván Velásquez, actual ministro de Defensa, aseguró que “no se trató de 3.000 policías. La Policía no ‘engañó’ al distrito y los compromisos fueron cumplidos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Como respuesta, Claudia López exigió resultados acordes.

“Querido Ministro. El convenio era para aumentar el pie de fuerza. En 2021 teníamos 18.834 uniformados, hoy 17.026. Datos de la misma Policía. La ciudadanía y esta alcaldesa hemos dado a la Policía la mayor inversión, apoyo e instrucciones para mejorar. Exigimos resultados acordes: menos hurto y zozobra, y más seguridad y justicia, comunicó López.

En la respuesta, la alcaldesa agregó: “Esperamos o que el Gobierno nacional pueda cumplir con la asignación real (no entrar por una puerta y sacar por otra) de 3.000 policías adicionales (1.500 que se comprometió a adicionar en 2022 y otros 1.500 en 2023) antes de finalizar este año, o que dé viabilidad a la propuesta de que podamos crear una policía local, propia de la ciudad, que apoye las labores de la Policía Nacional en el combate del hurto, las violencias y contravenciones contra la ciudadanía que es lo que más nos aflige y menos ha mejorado”.

Cabe recordar que la alcaldesa Mayor abordó la gran problemática que tiene la ciudad respecto a seguridad e hizo referencia al hecho que ocurrió en los últimos días cuando dos sujetos paralizaron el tráfico al norte de la capital y realizaron un robo masivo.

“No podemos aceptar que ese tipo de hechos ocurran en nuestra ciudad y que esos delincuentes lleven más de 24 horas impunes y que sigan circulando por las calles y que a pesar de las cámaras, de los CAI, de los cuadrantes, puedan frenar la carrera Séptima en pleno día, robarse un taxi, atacar una persona en una motocicleta y huir con completa impunidad, eso no se compadece”, dijo la mandataria distrital.

Por otro lado, López fue enfática al decir que con los impuestos de los bogotanos se debe garantizar la seguridad, sin embargo, 1.500 hombres fueron retirados de su labor de patrullaje en la capital, decisión que afecta a la ciudadanía de manera directa.



¿Qué dicen los expertos?

EL NUEVO SIGLO habló con los expertos en seguridad Hugo Acero y Andrés Nieto sobre el panorama de seguridad a nivel distrital.

Andrés Nieto, ex subsecretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá y docente en la Universidad Central, señaló que el panorama en la ciudad, así como en el país, era el predecible en lo que llamaron en medio de la pandemia desde la Universidad Central “el Rebote en inseguridad”.

“Apreciado presidente, estamos asediados por el atraco, por el robo”, fueron las palabras de la alcaldesa Claudia López, hacía el ejecutivo durante la ceremonia de posesión de la brigadier general Sandra Hernández como la nueva comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Ante esto, el experto Hugo Acero sostuvo que esta es una responsabilidad compartida entre el Gobierno nacional y la Administración Distrital. “De acuerdo con la Constitución nacional y las leyes que regulan la gestión de la seguridad, el Presidente, los alcaldes y gobernadores son responsables de la seguridad de los ciudadanos. Antes que pelear públicamente, lo que hay que hacer es trabajar en equipo para solucionar los problemas de inseguridad que afectan a la mayoría de los ciudadanos”, aseveró.