
Nuevamente las cenizas del Nevado del Ruiz cayeron sobre Manizales, Caldas, cuya columna presentó una altura máxima de 1.500 m medidos desde la cima del volcán y una dirección preferencial hacia el noroccidente del edificio volcánico, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
En su boletín diario también informaron que de acuerdo con el pronóstico del viento, no se descarta que este fenómeno continúe afectando la ciudad en el día de hoy.
Es importante recordar que este viernes también se registró la caída de ceniza sobre este municipio con una altura de 2.000 metros, después de presentar días con disminución en esta actividad.
De acuerdo con el SGC, esta emisión de ceniza estuvieron asociadas a pequeñas incandescencias en el cráter Arenas -generadas por el calor del material emitido a altas temperaturas- como las observadas anoche a las 09:21 p.m. y 09:56 p.m.
En cuanto a la sismicidad asociada al fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica, el instituto detalló que esta continuó con niveles bajos en el número de sismos e incrementó en la energía sísmica, respecto al 16 junio. Los sismos se localizaron principalmente al occidente del volcán, a una distancia aproximada de 8 km del cráter Arenas, con profundidades entre 4 y 6 km.
- Le puede interesar: El Ruiz: aumentan sismos por altas temperaturas en cráter
Adicionalmente, el Servicio Geológico informó que continuaron las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera. Por otro lado, también sostuvieron que no se tuvo reporte de anomalías térmicas en el fondo del cráter Arenas, dadas las condiciones de alta nubosidad al momento de captura de la imagen desde los satélites. Sin embargo, esto no indica que no sigan presentes.
Finalmente, el instituto aclaró que las variaciones de los demás parámetros monitoreados siguen siendo menores. No obstante, reiteran que el Nevado del Ruiz sigue muy inestable, aunque ha empezado a mostrar signos de disminución con algunos momentos de aumento respecto a días anteriores.
"Es importante recordar que esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad. A pesar de la disminución en su actividad, todavía podría hacer una erupción importante en días o semanas. Como lo hemos mencionado, en ocasiones anteriores, después de presentar cambios importantes en su actividad, el volcán Nevado del Ruiz ha mostrado disminución en su actividad antes de una erupción importante. Es decir, primero registra un aumento fuerte en su actividad, luego una disminución considerable y, posteriormente, hace una erupción importante", finaliza el SGC en su comunicado.