
Durante las últimas semanas se han conocido los nombres de quienes lideran las listas al Concejo presentadas ante la Registraduría para las próximas elecciones.
EL NUEVO SIGLO confirmó que se inscribieron seis coaliciones y nueves partidos políticos. Las coaliciones corresponden al partido Conservador y Colombia Justa Libres, partido Cambio Radical junto al partido MIRA y el partido de la U, coalición Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada de Bogotá ‘LARA Bogotá’, coalición Bogotá Más Fuerte, Nuevo Liberalismo en Marcha y por último la coalición del Pacto Histórico.
Por otro lado, los partidos inscritos son el Centro Democrático, Creemos, Liga de Gobernantes Anticorrupción, Dignidad y Compromiso, Alianza Verde, Esperanza Democrática, partido Liberal, Fuerza Ciudadana y Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO).
Este medio obtuvo respuesta a la siguiente pregunta por parte de las cabezas de lista del partido Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, Creemos, Movimiento de Salvación Nacional, Nueva Fuerza Democrática, Dignidad y Compromiso, LARA, Pacto Histórico y Alianza Verde:
¿Cuál será su principal propuesta en la campaña al Concejo?
Nelson Cubides - Partido Conservador
Trabajar por la salud de los animales de compañía para evitar su sufrimiento, maltrato y dolor, a través de la creación de un Hospital Público de Mascotas y garantizar la prevención y atención médica veterinaria profesional, reduciendo la carga económica de sus cuidadores en todos los niveles socioeconómicos.
Sandra Forero - Centro Democrático
Tengo cuatro pilares de trabajo: más vivienda formal en entorno urbano de calidad para los bogotanos; oportunidades para las mujeres en trece temas, particularmente protección, formación para el trabajo y empleabilidad; más fuerza pública que cuente con el respaldo de la Administración Distrital y por supuesto desde todas las instancias, como el Concejo Distrital, y el último pilar es hacer de Bogotá una ciudad de emprendimiento y además garantizar o hacer una racionalización profunda de trámites para los empresarios medianos y pequeños de todos los sectores productivos.
Nicolás Gómez - Movimiento de Salvación Nacional y Nueva Fuerza Democrática
Nuestra propuesta principal es la seguridad. Desde el Concejo y en articulación con nuestro candidato a la Alcaldía, Diego Molano, gestionaremos, priorizando las localidades más grandes de la ciudad, los centros especializados de justicia que reemplacen las URI y las estaciones de Policía.
También hemos pensado en un centro de retención temporal intramural para retener a las personas que cogemos en flagrancia y todo eso tiene que ir conectado con la megacárcel que propone Diego Molano, que es posible dada la Ley de Seguridad Ciudadana que él mismo ejecutó durante el gobierno de Iván Duque. Además, estamos promoviendo un enfoque más estratégico en el tema de seguridad ciudadana, pasando de la reacción a la prevención del delito.
Miguel Santiago García - Cambio Radical
La iniciativa "Somos Uno por Bogotá" se enfocará en transformar la realidad actual de la ciudad por medio de tres pilares fundamentales: la seguridad, seguridad alimentaria y la movilidad. Los planes, proyectos y recursos deben ajustarse a la realidad capitalina. Creo firmemente que una articulación e integración de ciudadanos y fuerza pública le dará la seguridad a nuestra ciudad y logrará disminuir tantos actos y cifras delictivos que la azotan y que vienen en un incremento exponencial. Queremos disminuir el porcentaje de desperdicio de comida que hay en la ciudad, este es un proyecto que contribuirá a generar conciencia y a que los habitantes de escasos recursos tengan el derecho a una adecuada alimentación diaria. No podemos seguir ignorando este gran problema, vamos a disminuir los índices de pobreza y desnutrición, principalmente en nuestros niños y niñas.
Vigilaremos las licitaciones y los contratos para que las obras se ejecuten en los tiempos pactados y le cumplan a la ciudad. Estamos cansados de las obras inconclusas y eternas que colapsan a diario la capital del país. No más demoras ni excusas para no hacer el metro o el Regiotram.
General (r) Luis Alberto Moore - Partido Creemos
Voy a llegar al Concejo después de haber trabajado 35 años por mi país, por todos los colombianos. Ahora quiero trabajar por mi ciudad natal, por mi Bogotá. Espero, con la ayuda de los ciudadanos, con ayuda de la administración local, de todos los que de una u otra forma estamos comprometidos con Bogotá, tratar de solucionar los tantos problemas que en este momento vive la ciudad. Ese es mi propósito y seguramente lograremos durante esos cuatro años tener un resultado muy positivo para nuestra capital.
- Le puede interesar: Así quedaron conformadas algunas de las listas al Concejo
Manuel Sarmiento - Dignidad y Compromiso
Yo plantearía dos cosas como propuesta central para el Concejo. En primer lugar, respaldar las iniciativas y la política planteada por el candidato Jorge Enrique Robledo, de seguridad, generación de empleo a través de distintos mecanismos, como generar empleo público directamente en las entidades distritales para personas, particularmente mujeres y jóvenes que presten servicios que necesita la ciudad, como guías vehiculares, controladores de tránsito, cuidadores de parques, etcétera; o también la del planteamiento de promover la industria como un sector estratégico para generar empleo formal.
En segundo lugar, esa propuesta se centra en desmontar esos aparatos de poder que se han apropiado de los servicios esenciales de la ciudad, grandes transnacionales como en el caso de Transmilenio o en el caso del servicio de energía eléctrica, del servicio de aseo que con el impulso del neoliberalismo se vienen apropiando de esos sectores esenciales y que se vienen enriqueciendo a costa del empobrecimiento de sectores populares y clase media.
Galé Mallol - LARA
Bogotá requiere una modernización institucional para la inclusión social, el crecimiento de la capacidad económica familiar con mayores ingresos, el acceso a la educación productiva, y en materia de control y seguimiento de la seguridad ciudadana, tecnologías que permitan la efectiva labor de la Policía Nacional. Mi propuesta se fundamenta en garantizar la inversión para dar el acceso a internet en zonas urbanas y rurales de la capital, con la calidad suficiente para la generación de oportunidades de desarrollo comunitario, microempresarial y educativo de todos los habitantes de Bogotá, y el fortalecimiento tecnológico de las instituciones.
Heidy Sánchez - Pacto Histórico
Estos ya casi cuatro años de experiencia en el Concejo de Bogotá han sido de grandes aprendizajes. Quienes integramos la lista estaremos representando las voces de quienes más lo necesitan. Mi agenda ha estado marcada por defender los derechos de las mujeres, de las diversidades, la educación pública superior de calidad, el derecho al trabajo digno. Así mismo, los derechos de la juventud, la defensa de los derechos humanos. La agenda para este cuatrienio que viene estará muy marcada por la agenda de Paz. Vamos a hacer un control riguroso en poder construir de manera colectiva el Plan de Desarrollo Distrital dependiendo del gobierno que quede.
Jorge Torres - Alianza Verde
Vamos a recuperar la capacidad de acción colectiva en Bogotá. Necesitamos unirnos para resolver los problemas que nos afectan a todos, entre ellos la inseguridad, que hoy nos condena a vivir con miedo. 21 asesinatos cada semana y un incremento de los robos en un 28 % demuestran que no es un asunto de percepción, sino una realidad que merece toda la atención y gestión en seguridad.
Desde el Concejo de Bogotá vamos a impulsar las acciones pertinentes para que la policía se concentre en protegernos en las calles, capturando y judicializando a los delincuentes. Esto implica crear un grupo especializado en seguridad ciudadana que asuma el grueso de la carga de convivencia, logística y administrativa, que hoy distrae a la policía para combatir el crimen organizado y la delincuencia común.
Gestionaremos nuevos recursos para fortalecer las herramientas tecnológicas, con cámaras de vigilancia e inteligencia artificial, para anticipar y combatir la delincuencia de manera más efectiva. Impulsaremos la inversión en justicia para frenar la impunidad que tiene desmoralizados a los bogotanos.