
Según explicó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la nueva avenida Laureano Gómez, que ampliará la Carrera Novena desde la Calle 170 hasta la 193 y se integrará con el futuro Plan Zonal del Norte – Ciudad Lagos de Torca, tiene a la fecha un avance del 65 %.
Diego Sánchez, director del IDU, sostuvo que el primer tramo, que va desde la Calle 170 a la 183, ya tiene un avance de obra del 86 % y se entregará a finales de 2023. “Esto ayudará a descongestionar la Autopista Norte y la Carrera Séptima, pues dará nuevos accesos y salidas a la comunidad residente en el sector”, explicó.
El segundo tramo de la obra ubicado entre las calles 183 y 193, incluirá el proyecto en articulación con la Empresa de Acueducto de Bogotá, de la construcción del canal Buenavista. Este tramo se entregará a mediados del 2024.
La avenida tendrá una longitud total de 2,3 kilómetros. Incluirá dos calzadas de tres carriles en cada sentido, 23020 metros cuadrados de nuevo espacio público con más de 364 árboles y 2,25 kilómetros de ciclorruta en el costado occidental.
Tiempos de desplazamiento
Por su parte, Giao Bonilla, presidente de la junta de acción comunal del Barrio San Antonio Norte, agradeció que esta obra ya es una realidad y destacó que “mejorará sustancialmente los tiempos de desplazamiento entre los sectores y no solamente es una obra que va a beneficiar a la localidad de Usaquén, sino a todas las personas que circulan por el corredor norte. Mejorará también, los tiempos de interacción con los municipios aledaños tales como Chía, Cajicá, Zipaquirá, entre otros”.
Además, destacó que, de los más de 300 empleos que se han generado con la obra, se le ha dado prioridad en la vinculación a habitantes de esta localidad.
Para la realización de este proyecto han sido adquiridos 119 predios por un valor estimado de $53913 millones. 118 se encuentran disponibles y entregados al contratista de la obra. El predio faltante corresponde a una zona de cesión de desarrollo legalizado y se encuentra en trámite de restitución por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP.
Vale resaltar que la Universidad de la Salle entregó al IDU anticipadamente cerca de 400 metros de terreno, que permitirá la construcción de un camino para el acceso a otros puntos del sector.
- Le puede interesar: Condenarán a patrullero por muerte de Javier Ordóñez en Bogotá
Frentes de obra a la fecha
Según informó la Secretaría de Movilidad, son cerca de 500 frentes de obra que están construyendo nueva infraestructura para la movilidad de usuarios de transporte público, privado, peatones y ciclistas, en los proyectos de la ciudad a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano.
De ellos, 150 frentes están dedicados a los proyectos de infraestructura para el sistema de
TransMilenio: nuevos carriles para la circulación de buses, puentes y estaciones. Además, el IDU tiene 109 frentes de obra en construcción de malla vial arterial y nuevo espacio público en los proyectos de vías nuevas como la Avenida Rincón, Avenida Boyacá, José Celestino Mutis, y otras grandes vías, incluyendo obras de valorización.
Y, para los trabajos de conservación de malla vial y espacio público, hay cerca de 250 frentes de obra desarrollando actividades diurnas y nocturnas en 19 localidades de Bogotá.
Suspensión del servicio 135B Bosque Popular - Centro Histórico
A partir del próximo lunes, 24 de abril, el servicio zonal que cubre la ruta 135B Bosque Popular - Centro Histórico suspenderá su servicio, por lo que los usuarios tendrán diferentes alternativas para movilizarse desde y hacia estos dos puntos de la ciudad.
Los servicios que circulan por la Calle 63, en el sector Bosque Popular, son BD906 Villa Gladys – Toberín y CJ131 Bilbao – Diana Turbay. Los servicios que circulan por la Carrera 10, en el sector del Centro Histórico, son los siguientes BK916 El Refugio Aldea – Lijacá, HA600 Santa Viviana – Chapinero y LA809 Santa Rita SO – Marly.
La Secretaría de Movilidad, recomendó a los usuarios planear su viaje y ver recorridos en tiempo real desde la aplicación TransMiApp.