
El Ministro de Transporte, William Camargo, afirmó este miércoles que con la ayuda de la compañía estatal Satena, de las aerolíneas comerciales y con la instalación de puentes metálicos de carácter temporal, el Gobierno nacional hace frente a los problemas de movilidad que se viven en la vía al Llano, afectada por la avalancha registrada la noche del lunes en el municipio de Quetame, en el departamento de Cundinamarca.
En ese sentido, el titular de la cartera de Transporte dijo en el informativo Colombia Hoy Radio que “ya tenemos la disposición de puentes metálicos, que están en Caquetá, para restablecer dos estructuras que perdimos; son estructuras de más de 50 metros, que sugieren una instalación temporal, con el fin de restablecer, muy rápido, las condiciones de tráfico mientras se diseñan los puentes definitivos”.
Desde el sector Naranjal, lugar donde ocurrió la emergencia que en estos momentos mantiene incomunicado por vía terrestre el centro con el oriente del país, anunció que se instalarán dos puentes metálicos, con el fin de restablecer el tránsito por este importante corredor.
El montaje de la infraestructura se hará en coordinación con el Ejército Nacional y el Concesionario, sujeto a las condiciones climáticas que actualmente son adversas en la zona. Según el cronograma, el primer puente estará listo para el próximo viernes 28 de julio, habilitando el paso alterno en ambos sentidos.
Según el ministro, partiendo desde hoy, “en una semana se habilitaría el paso en el sitio de la emergencia, de forma controlada (uno a uno) y en dos semanas se continuaría con la instalación de un segundo puente (metálico semipermanente), el cual garantizaría la operación normal en el sitio”.
Para avanzar con esta medida, sostuvo que es necesario revisar el estado de los puentes afectados, particularmente la cimentación y las pilas.
De otra parte, destacó que para ayudar a los viajeros se ha dispuesto de un acompañamiento de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) para que las aerolíneas que prestan su servicio hacia esa región del país aumenten su frecuencia.
“Para los viajeros se ha habilitado un acompañamiento de la Aerocivil con las aerolíneas que habitualmente prestan el servicio, junto a Satena, para que refuercen las frecuencias y los viajes durante estas dos o tres semanas, mientras se restablece el tráfico. Que reorganicen su flota”, manifestó.
- Le puede interesar: Puntos de concentración por marchas de militares retirados
En este contexto, se envió una comunicación a las empresas de servicios aéreos comerciales, de transporte público regular y no regular, de pasajeros y/o carga, para que a partir de la fecha y hasta en tanto se restablezca la normalidad en la vía, puedan efectuar vuelos adicionales, chárter o en serie hacia y desde el aeropuerto de Vanguardia, en Villavicencio.
Adicionalmente, Camargo indicó que la Superintendencia de Transporte ha desplegado sus facultades para hacer frente a la emergencia, con la implementación de estrategias que supervisen la debida prestación del servicio y los cobros de los tiquetes a los usuarios.
Aumento de frecuencias en transporte intermunicipal
Asimismo, el Ministro Camargo aseveró en el informativo que las empresas de transporte intermunicipal aumentarán sus frecuencias para utilizar las vías alternas dispuestas para ayudar a los viajeros.
Por lo tanto, a los usuarios de la vía al Llano se les recomienda tomar las dos vías alternas habilitadas y descritas a continuación:
• Vehículos livianos: Bogotá - Sisga - Guateque - San Luis de Gaceno - El Secreto - Algarrobo - Villanueva - Barranca - Paratebueno - Cumaral -Restrepo – Villavicencio
• Todo tipo de vehículo con paso restringido: Bogotá - Sisga - Tunja - Paipa - Duitama - Sogamoso - Aguazul - Monterrey - Algarrobo - Villanueva -Barranca - Paratebueno - Cumaral - Restrepo – Villavicencio