
EL PASADO 13 de julio de 2022, la norma que suspendía hasta por dos años el vencimiento de las licencias de conducción, con fecha de expiración entre el 1 y el 31 de enero de 2022, plasmada en el artículo 11 de la Ley 2161 de 2021, fue tumbada por la Corte Constitucional en Colombia. Así, a quienes se les haya vencido la licencia, tenían plazo hasta ayer para renovarla.
Con corte del martes y después de la jornada especial de renovaciones que abrió la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá este puente festivo, solo cerca de una cuarta parte (91.528) de las licencias pendientes por renovar, fueron renovadas.
Cabe recordar que debían renovar sus licencias de conducción, antes del 20 de junio, las personas que ya se les venció o estaba próxima a vencerse, su licencia venció en enero de 2022, a fecha de vencimiento aparece como INDEFINIDA y su licencia no tenía fecha de vencimiento.
La Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche, hizo un balance e invitó a quienes estaban pendientes de renovar su licencia de conducción, a renovarla a tiempo. “Hoy, 20 de junio, estamos haciendo un balance de las licencias de conducción. Decirles a todos los ciudadanos de Bogotá que los seguimos esperando. Tenemos un estimado de 507.000 licencias que deben ser renovadas. A la fecha de ayer, 19 de junio, habían renovado 91.600”.
La infracción por conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida es la B02 y la multa este año es de $ 278.600.
Largas filas en el país
A pesar de que la campaña de renovación inició hace varios meses, las personas han dejado para último momento realizar este trámite, por lo que se presentó un alto nivel de incumplimiento de citas agendadas a través de la página web.
Barranquilla fue una de las ciudades en las que más desorden se presentó durante la jornada. Algunas personas señalaron que debieron pasar la noche a las afueras de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial del Centro Comercial Americano, ubicado en la carrera 38 entre calles 74 y 76.
“Llegamos a las 3:00 de la tarde del lunes y nos tocó dormir en el piso. Había personas vendiendo turnos hasta en 100.000 pesos”, aseguraron.
Varios usuarios comentaron que los altos precios en la renovación son una de las causas por las cuales hicieron a última hora este proceso que aún está mantiene en deuda a un gran número de ciudadanos.
- Le puede interesar: Así se vivieron las multitudinarias marchas en contra del Gobierno
Las multas
En el mes de mayo, el RUNT declaró que de las 4.628.609 licencias que estuvieron cubiertas con la Ley 2161 de 2021, 554.415 habían sido renovadas, lo que quiere decir que 4.074.194 faltaban por renovar y según los datos la cifra aún no ha disminuido como se esperaba.
De este modo, el 76% de las licencias de conducción que se deben renovar en el país pertenecen a motociclistas, 24% a vehículos particulares y aproximadamente el 1% a servicio público, según datos del Ministerio de Transporte en su sitio web.
El Código de Tránsito señala que conducir con la licencia vencida acarrea una infracción B02 del artículo 131. Por lo que la persona deberá pagar una multa que asciende a los $ 309.336, además es probable que se inmovilice el vehículo, lo que incurre en un pago adicional.
Bajo esta premisa, conducir sin tener la licencia se considera una infracción más grave. En este caso la sanción conlleva una multa de 30 días de salario mínimo mensual vigente, lo que equivale a 1.160.000 pesos en 2023. Esta infracción se encuentra catalogada como D1.
Aunque según Lina María Huari, directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, después del 20 de junio los conductores podrán seguir adelantando los trámites para renovar su licencia, es importante destacar que cuyas personas no lo hayan hecho, no podrán manejar para evitar sanciones e inmovilizaciones de los vehículos.
De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Transporte y por instrucción de la Corte Constitucional, no hay posibilidad de ampliar el plazo para este trámite.