
La llamada ‘Marcha de las Mayorías’ fue impulsada por los partidos de oposición y sectores sociales inconformes por la forma como se ha desarrollado el Gobierno hasta el momento, tal como por las iniciativas de ley: las reformas de salud, laboral y pensional, que consideran tendrían efectos negativos para el país y los ciudadanos.
La población también protestó por el alto costo de la vida, el valor de los servicios públicos y por el incremento constante en los precios de la gasolina.
La convocatoria para esta marcha, igualmente se hizo en el exterior en ciudades de Estados Unidos, como Miami, y Londres, en el Reino Unido.
Las marchas tuvieron una nutrida participación en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Manizales, constituyéndose de esta forma en las que han congregado más ciudadanos este año, por encima de las que realizó la oposición política en febrero y abril.
En la capital de la República, la protesta se desarrolló en un recorrido que inició en el Parque Nacional, avanzó por la carrera Séptima y culminó en la plaza Bolívar, que se llenó. Eso permite calcular que había al menos 20.000 personas, que es la capacidad de este espacio.
En completa calma terminaron las manifestaciones en Bogotá. Foto: Cortesía.
La Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá informó que al medio día se concentraron en la Plaza de Bolívar aproximadamente 20 mil personas en la 'Marcha de la Mayoría' convocada por la oposición. Fueron en total 2 horas de marchas con arengas en contra del Gobierno Petro. En este sentido, reportaron que no hubo alteración al orden público ni afectaciones en la movilidad.
Manifestantes se concentran en la Plaza de Bolívar en Bogotá. Foto: Catalina Olaya - ENS
Medellín
En la capital de Antioquia la marcha finalizó pasada la 1 de la tarde con una amplia participación, la cual avanzó por la avenida Oriental con La Playa y terminó en La Alpujarra.
Los manifestantes, muchos vestidos de blanco, con banderas de Colombia y carteles colmaron las cuatro principales avenidas de la capital antioqueña, lo que originó un gran caos vehicular.
En uno de los momentos de la marcha se pidió un minuto de silencio por la muerte del coronel Óscar Dávila, quien se habría suicidado después de resultar involucrado en el escándalo de chuzadas y el polígrafo a dos empleadas de la entonces jefa de Gabinete, Laura Sarabia, acciones por la cual la Fiscalía investiga a varios policías adscritos a la seguridad de la Presidencia de la República.
De igual manera, durante la manifestación protestaron contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Su mandato ha estado marcado por las polémicas y muchos le critican su cercanía al presidente Petro.
Se estima que al menos 90 mil personas se unieron a la manifestación. Foto: Cortesía
Manizales
En la capital del departamento de Caldas al menos 3.000 personas marcharon por la céntrica avenida Santander contra el Gobierno nacional.
Los ciudadanos exigieron mayor seguridad para las personas y sus bienes, también algunos le pidieron al presidente Petro que se dedique a gobernar y que le baje el tono a la polémica.
La manifestación finalizó en la emblemática plaza de Bolívar.
Por su lado, el presidente Petro se pronunció frente a las marchas en contra de su gobierno, durante la ceremonia de ascenso del general William René Salamanca, director de la Policía Nacional.
“Ahora hay unas marchas contra el Gobierno, nuestro mayor deber es cuidarlas y que no pase nada con ningún manifestante, esa es la expresión del talante democrático de que aquí se pueden expresar como quieran siempre que se respeten los derechos contra el mismo Gobierno y no pase nada, ‘no pase nada’. Creo que esa es la esencia misma de la democracia”, expresó el mandatario.
Marchantes con camisetas blancas y banderas de Colombia se desplazaron al Parque de la Mujer. Foto: Cortesía
En Cali
La multitudinaria manifestación pasó por el Centro Administrativo Municipal de Cali, donde está ubicada la Alcaldía. “Petro, chao” y “fuera, Petro”, fueron algunas de las frases que corearon los manifestantes.
La marcha en la capital del Valle empezó a las 10 de la mañana en el Parque de las Banderas, en el barrio San Fernando, y terminó en la Plazoleta Jairo Varela.
Uno de los mayores reclamos que se sintieron por parte de los ciudadanos es por la falta de seguridad en Cali, pues a diario son víctimas de los delincuentes en las calles, en sus casas y los negocios.
Masiva manifestación de ciudadanos y de diferentes líderes políticos en Cali. Foto: Cortesía
Bucaramanga
La jornada de manifestaciones contra el Gobierno nacional terminó sobre el medio día en la Plaza Luis Carlos Galán, en el centro de la ciudad, sin inconvenientes en esta ciudad. Más de 5.000 personas participaron en la marcha.
“Estamos seguros de que habrá una gran manifestación de personas que no votamos por este gobierno y algunos que posiblemente votaron y que están muy preocupados porque hoy en día se está viendo más violencia y más improvisación en todas las reformas”, puntualizó Édinson Ruiz, uno de los organizadores de la movilización en la ciudad.
Con más de 5.000 personas se llevó a cabo la 'Marcha de las Mayorías' en Bucaramanga. Foto: Cortesía
Santa Marta
Durante la jornada de la masiva movilización en esta ciudad, un grupo de manifestantes se congregó en la plaza de la Catedral Basílica de Santa Marta, donde entonan el himno nacional de Colombia.
Los ciudadanos cantan arenga “¡No más Petro!”, acompañados de sombrillas por el inclemente sol. Los manifestantes llevan camisetas blancas y banderas de Colombia.
Manifestantes en contra del gobierno Petro con camisetas blancas y banderas de Colombia en Santa Marta. Foto: Cortesía
- Le puede interesar: Desaprobación al manejo que Petro da al país vuelve al 60%
Barranquilla
En Barranquilla fue citado el evento a las 9 de la mañana en el Parque de los Músicos, sin embargo, demoró en comenzar. Finalmente, se congregaron miles de ciudadanos que caminaron hasta la carrera 46 entre las calles 74 y 72, donde está ubicado el monumento al músico Joe Arroyo.
Los ciudadanos, la mayoría con ropa blanca, manifestaron con gritos, arengas y canciones su descontento con la Administración Nacional.
“Venimos hoy a mostrar el descontento que tiene el pueblo hacia las reformas presentadas por el presidente Petro y otras situaciones como el alza de la gasolina, la inflación, el aumento de los secuestros, la inseguridad, entre otros puntos que nos conciernen como país”, dijo uno de los participantes.
Poco después del mediodía los manifestantes se dispersaron rápidamente, agobiados por la alta temperatura que pasaba de los 40 grados.
En otras ciudades
En Valledupar, Cesar, también un importante número de ciudadanos se reportaron en la marcha, quienes protestaron por el precio de la gasolina, por la falta de recursos para la niñez y por la poca cantidad de subsidios de vivienda en esta región.
En Bucaramanga la jornada de manifestaciones contra el Gobierno nacional terminó sobre el medio día en la Plaza Luis Carlos Galán, en el centro de la ciudad, sin inconvenientes. Más de 5.000 personas participaron en la marcha.
En Santa Marta durante la jornada de la masiva movilización en esta ciudad, un grupo de manifestantes se congregó en la plaza de la Catedral Basílica de Santa Marta, donde entonaron el himno nacional.