
Teniendo en cuenta las consecuencias médicas que implica la ingesta de licor adulterado, la Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, habilitó la línea 159 para que la comunidad entregue información sobre este flagelo que pone en riesgo la salud de los colombianos. En el mismo sentido, se incrementaron los controles en carreteras de los departamentos próximos a Tolima y Huila, teniendo en cuenta el desarrollo de las fiestas de San Juan y San Pedro.
Durante el presente año, la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la DIAN ha incautado 38.661 botellas de licor de contrabando o adulterado (en promedio una botella cada 6 minutos). En términos de licor adulterado, los mayores hallazgos se han materializado en Cali, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Barranquilla e Ipiales.
Según el estudio “Mercado de Bebidas Alcohólicas Ilegales en Colombia”, realizado por EUROMONITOR (investigador de mercado estratégico independiente a nivel mundial), se estima que, de cada 100 botellas de licor existentes en el mercado colombiano, cerca de 24 son ilegales y particularmente 12 corresponden a licor adulterado.
“Un ciudadano que tenga en cuenta estas sencillas recomendaciones puede determinar con altos niveles de certeza en tan solo 2 minutos sí el licor que piensa comprar es adulterado, y de esta manera reducir notablemente la posibilidad de padecer afectaciones fisiológicas por la ingesta de este tipo de sustancias”, afirmó el coronel Giovanni Puentes Aguilar, director de la Policía Fiscal y Aduanera.
Recomendaciones:
- Verifique que la tapa no presente ningún tipo de alteración, abolladuras, desprendimientos o ausencia de los anillos o precintos de seguridad.
- Inspeccione etiquetas y contraetiquetas las cuales se encuentren adheridas a la botella, estas no son fáciles de retirar y cuando esto se intenta, dejan un rastro o vestigio de pegado.
- Le puede interesar: Ultra Air también entró en proceso de liquidación
- Revise que no haya partículas en suspensión en el líquido.
- Con su celular constate que la información de identificación del producto, evidenciada a través del código QR que trae cada botella, corresponda a los datos impresos en las etiquetas.
- Cualquier sospecha o anomalía detectada puede ser informada a las autoridades a través de la Línea Anticontrabando 159 y el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, este año han fallecido por consumo de licor adulterado 4 ciudadanos mayores de edad, sin embargo, a finales del año 2022 se presentó un brote de intoxicaciones por licor adulterado con metanol que se prolongó hasta febrero de 2023, en esa ocasión se reportaron 68 afectados, de los cuales 52 fallecieron.
La experiencia médica ha evidenciado que la ingesta de este tipo de licores puede provocar una embriaguez más rápida, causar náuseas, vómito, dolor de cabeza, irritación gástrica, ceguera y en el peor de los casos, la muerte.