Así fue la captura de ‘Cucharita’, socia del ‘Pablo Escobar Cubano’ | El Nuevo Siglo
Policía Nacional
Miércoles, 24 de Mayo de 2023
Redacción Web

Mediante un trabajo articulado con la  DEA, la Oficina de Alguaciles  Mrshalls de Mexico y la  Fiscalía General de la Nación; La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) Capturó con fines de extradición a Elizabeth Duran Sinisterra  Alias “Eliza”, “Cucharita” o “La Tía”, de 55 años de edad, oriunda de la ciudad de Santiago de Cali – Valle del Cauca, por el delito de tráfico de drogas ilícitas y quién es requerida por el distrito sur de Florida de los Estados Unidos de Norteamérica.

El día 2 de mayo del 2023, en el estado de Monterrey-México se lleva a cabo la ubicación, retención y expulsión hacia Colombia de Elizabeth Duran Sinisterra.

Una vez llega a Colombia se materializa la captura con fines de extradición de esta persona conocida como “Cucharita”, requerida por la corte distrital de los Estados Unidos para el distrito sur de Florida, por los delitos relacionados con el tráfico de drogas ilícitas.

Era la encargada según la agencia americana de enlazar las rutas para el envío de clorhidrato de cocaína desde México hacia los Estados Unidos; presuntamente para la estructura de narcotráfico y lavado de activos, de Juan José Santiesteban Alias “El Chacal O El Pablo Escobar cubano”.

Esta estructura transnacional de narcotráfico tendría alianzas con el cartel de Jalisco Nueva Generación y las AGC.

Esta persona presuntente tendría relación criminal con Juan José Santisteban alias” Chacal” o “Pablo Escobar cubano”, retenido en Medellín (Antioquia) en el año 2018 y extraditado en 2019,  mediante circular Roja de Interpol por parte del gobierno de los Estados Unidos de América.

Alias ”Chacal” fungía como líder de una organización narcotraficante  trasnacional con rutas aéreas y marítimas hacia Centroamérica (Panamá, Guatemala, Salvador, México y los Estados Unidos).

Tenía alianzas criminales con organizaciones multicrimen de Colombia, con la Oficina de Envigado las AGC - Clan del golfo, varias facciones del ELN en el Catatumbo, las Autodefensas Unidas del Pacífico (AUPAC) y en México con el Cartel de Jalisco Nueva Generación.

Luego de la captura de alias “Chacal” en el año 2018, alias ELIZA” ó “CUCHARITA” “LA TIA”, coordino varias actividades de lavado de activos para esta organización.



Su relación criminal con Elizabeth Duran Sinisterra, se registra en Miami - Estados Unidos, cuando alias “Chacal” coordinaba junto a su organización criminal, diferentes rutas para la recepción de narcóticos en el Estado de la Florida.

Un ves es capturado el "Chacal", dejó encargada a alias "Cucharita", de las  alianzas criminales con el Cartel de Jalisco Nueva Generación en México, para la administración y manejo de dineros, producto del narcotráfico.

Teniendo en cuenta el apoyo del Cartel Mexicano Jalisco Nueva Generación, estos tendrían su centro de operaciones para estos movimientos de dinero en la ciudad Monterrey del estado Nuevo León (México). 

“ELIZA” habría participado en el movimiento de grandes sumas de dinero para la organización de alias ”Chacal” o “Pablo Escobar Cubano”, que incluyó negociaciones con miembros de organizaciones criminales asentadas en Panamá y Guatemala.

Guatemala fue uno de sus últimos destinos y lugar donde pernoctó durante un tiempo; se tiene conocimiento que allí tendría lujosas propiedades.

De este modo y después del trabajo de cooperación internacional realizado, el día 29 de abril de 2023, llega al Aeropuerto Internacional El Dorado, Elizabeth Duran Sinisterra, expulsada de ciudad de México, por lo cual investigadores de la DIJIN, toman contacto con funcionarios del Aeropuerto Internacional El Dorado y Migración Colombia a fin de verificar la llegada a la ciudad de alias “Cucharita”, como se conocía en el ambiente criminal a Duran.

Una vez autenticada la información, el personal de investigadores se desplaza hacia la salida internacional del aeropuerto, la individualizan y posteriormente se le solicitan sus documentos, Duran Sinisterra, indica que no tiene documentos y lo único que la acompaña es un tiquete aéreo proveniente de ciudad de México.

Después de obtener esta información, la oficina de Migración Colombia aporta una imagen de registro del pasaporte provisional a nombre de Elizabeth Duran Sinisterra de nacionalidad colombiana, pieza clave que permitiría concluir que este objetivo de alto valor habría llegado a su fin; sin embargo, recopilada esta información se procede a realizar las ultimas verificaciones y posteriormente a darle a conocer de una orden de captura con fines de extradición a los Estados Unidos que reposa en su contra.

Posterior a esto, se realiza el desplazamiento de la retenida hacia las instalaciones de la DIJIN, a fin de cumplir los protocolos legales establecidos (reseña fotográfica, dactiloscópica, decadactilar y plena identidad) a la señora Duran Sinisterra, quien posteriormente es trasladada a un centro de detención transitorio mientras se surten los trámites legales para su arribo a los Estados Unidos en cumplimiento al requerimiento judicial.