Al menos 5 sectores del comercio se verán beneficiados por final de fútbol: Fenalco | El Nuevo Siglo
580 logísticos, 300 gestores de diálogo y convivencia, 71 agentes de tránsito y 4 inspectores de policía estarán disponibles para la atención de este evento.
IDRD
Jueves, 22 de Junio de 2023
Redacción Bogotá

EL SÁBADO 24 de junio será la final del torneo del fútbol colombiano del primer semestre y se jugará en Bogotá. El evento deportivo beneficiará especialmente a los sectores de bares o gastrobares, restaurantes, hoteles, transporte (aéreo, terrestre, taxis) y artículos deportivos.

Según empresarios del sector de bares, las expectativas para este sábado es que las ventas incrementen en por lo menos 30% comparado con un fin de semana normal, y si el equipo capitalino gana, la celebración podría representar un 20% de más en sus ventas.

Para el sector de vestuario y accesorios deportivos las ventas han incrementado cerca de un 15% desde que Millonarios pasó a la final. Sin duda, el comercio informal de souvenirs, que por lo general se ubica en zonas cercanas al Estadio Nemesio Camacho El Campín, también será uno de los ganadores en este fin de semana deportivo.

Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, recordó que “el sector líder de la economía bogotana en lo corrido del año se llama entretenimiento, y esto es un claro ejemplo de cómo el mundo de la organización de eventos y espectáculos está jalonando nuestra economía. Hay dos elementos claves para continuar con buenos comportamientos en las ventas; el primero, es que los equipos nacionales sigan avanzando en la Copa Sudamericana porque eso atrae extranjeros, y el segundo y más importante, es que se viva la fiesta del fútbol en paz, que no se presenten riñas ni actos violentos en espacio público, transporte o establecimientos comerciales”.

A este llamado se unen todos los comerciantes de la ciudad para que en la final del fútbol colombiano los hinchas sean ejemplo de convivencia y buen comportamiento, sin importar el resultado.



Operativo logístico y de seguridad

“Bogotá acoge y respalda a todos los hinchas que quieran vivir en paz esta gran final del fútbol colombiano. El que incurra en actos de violencia o pretenda sabotear el espectáculo será sancionado con todo el peso de la ley. Tenemos dispuestos todos los dispositivos logísticos y de seguridad para garantizar una fiesta segura y pacífica”, aseguró Óscar Gómez, secretario de Seguridad.

El dispositivo logístico contará con un polígono de seguridad donde se tendrá Ley Seca entre las calles 45 y 68 y las carreras 50 y la avenida Caracas, el cual iniciará el sábado a las 12:00 p.m., hasta las 6:00 a.m., del domingo 25 de junio. El acompañamiento de la fuerza pública se realizará en toda la ciudad y se articulará con las autoridades distritales desde el Puesto de Mando Unificado en el C4 y el Centro de Operaciones de Emergencia.

“Estamos convencidos que en Bogotá se puede vivir el fútbol en paz. El que estemos acá como Distrito, con las hinchadas, los dirigentes deportivos y la Comisión de Fútbol, demuestra el trabajo en equipo a todos los bogotanos y a toda Colombia, además que aquí los encuentros son en convivencia, tolerancia y en total armonía. Con ‘Goles en Paz’ trabajamos con las barras, con la ciudadanía en pro de un fútbol en paz”, afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno. La recomendación a todos los aficionados que irán al estadio a disfrutar de este encuentro, es llegar temprano y en lo posible en transporte público, pues, además del partido habrá concierto en el Movistar Arena.

Los que decidan llevar su carro deben llegar con tiempo prudente para parquearlo en sitios autorizados, pues se harán los respectivos operativos para garantizar la movilidad en el sector. La operación de Transmilenio se ampliará hasta las 11:30 p.m., con el fin de garantizar mayor flujo de transporte de los hinchas y sus familias hacia sus destinos.

Todo el operativo contará con el apoyo de la Alcaldía local de Teusaquillo, la Secretaría Distrital de Gobierno, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Personería de Bogotá.