Aceleran movidas para coaliciones y candidaturas a Alcaldía de Bogotá | El Nuevo Siglo
Palacio Liévano, recinto de la Alcaldía de Bogotá. /Alcaldía Mayor
Alcaldía Mayor
Martes, 30 de Mayo de 2023
Redacción Nacional

POR MEDIO de la Resolución 002 de 2023 de la Comisión Nacional de Avales, el partido Alianza Verde publicó los mecanismos que utilizarán para definir a su candidato en las próximas elecciones por la Alcaldía de Bogotá.

“El Comité Nacional de Avales del Partido Alianza Verde, que está integrado por el Ejecutivo Nacional, Representantes a la Cámara y Senadores de la República del Verde, expidieron este lunes la resolución por medio de la cual se define el mecanismo para definir el aval Verde a la Alcaldía de Bogotá”, anunciaron.

En este sentido, recordaron que hasta hoy (31 de mayo) los candidatos podrán postular su candidatura a través de la plataforma del partido y confirmaron que las entrevistas a las personas aspirantes a este cargo se realizarán del 2 al 6 de junio.

Bajo esa premisa, los precandidatos Lucía Bastidas, Luis Carlos Leal, María Fernanda Rojas y Martín Rivera tendrán hasta el próximo 9 de julio para ratificar o retirar su candidatura de manera oficial. La consulta popular se llevará a cabo de 8:00 a.m., a 4:00 p.m., de acuerdo con la directiva Nacional N°1 del Comité Nacional de Avales.

“La Comisión Nacional de Avales definió que quienes se inscriban como precandidatos(as) para lograr el aval del Verde, no podrán aspirar a ser candidatos al Concejo de Bogotá. Sin embargo, para los actuales inscritos a la alcaldía de Bogotá en la plataforma, definieron que podrán ratificar o retirar su postulación mediante formulario dirigido al Secretario General Jaime Navarro”, advirtieron.

Encuesta de intención de voto

Al vencer el plazo y luego de tener las listas consolidadas, el partido realizará una encuesta de intención de voto, a partir de la cual se elegirá el candidato oficial del movimiento político.

“En dicha encuesta, se consultará la intención de voto no solo de los candidatos verdes, sino también, líderes y lideresas más reconocidas de todos los partidos políticos y grupos significativos de ciudadanos (recolección de firmas), que actualmente aspiran a la Alcaldía de Bogotá”, explicaron.

Si alguno de los aspirantes obtiene una intención de voto igual o superior al quince por 15 % será proclamado candidato de la Alianza Verde, de lo contrario, el movimiento de centro no tendría carta para los comicios locales en la capital y abriría las puertas a “iniciar conversaciones institucionales con precandidatos externos, con criterios previamente establecidos, y dejar la libertad, con criterios previamente establecidos y sus respectivas condiciones, para todos los integrantes del partido”.



¿Una nueva coalición?

Una fuente de alta credibilidad reveló a EL NUEVO SIGLO que varios partidos de centro y centro derecha estarían desarrollando reuniones para explorar la posibilidad de crear una coalición conformada por las bancadas Mira, Justa y Libres, Partido de la U, Partido Conservador, Nueva Fuerza Democrática, Salvación Nacional y Oxígeno verde.

Inicialmente, el grupo estaría pensado para el Concejo de Bogotá y Junta Administradora Local. La condición para ello es que los partidos no sean afectos al Gobierno Nacional.

A la fecha, se conocen 9 precandidatos a la Alcaldía de Bogotá y se aproximaría la confirmación de Carlos Fernando Galán. Los contrincantes son Lucía Bastidas, Martín Rivera, Luis Carlos Leal, María Fernanda Rojas; los cuatro por el partido Alianza Verde; Heidy Sánchez por el partido Colombia Humana - Unión Patriótica, Carlos Carrillo por el Polo Democrático, Rodrigo Lara, Diego Molano y Juan Daniel Oviedo; los últimos tres de manera independiente a través de firmas.

Los primeros Sellos Verdes a candidaturas

Tras instalarse la Comisión Nacional de Avales del Partido Alianza Verde conformada por los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, Senadores y Representantes a la Cámara de la Colectividad, dieron a conocer las primeras decisiones adoptadas con relación al otorgamiento de avales a las candidaturas postuladas por la colectividad.

Los primeros Sellos Verdes, que serán entregados a postulaciones para gobernación corresponden a César Ortiz por Casanare, Luis Eladio Pérez por Nariño, John Eddison Ortega por Norte de Santander, Yule Anzueta por Putumayo y Antonio Sanguino por Cesar.

Asimismo, por Alcaldía fueron otorgados los Sellos a Martha Agredo por Popayán (Cauca), Mario Viteri Palacios por Pasto (Nariño), María Isabel Moreno por Yumbo (Valle), Ivonne Giraldo por Jamundí (Valle), María Santa por La Ceja (Antioquia) y Fabián Rojas García por Zipaquirá (Cundinamarca).

Para el copresidente Rodrigo Romero, esto significa el inicio de un trabajo arduo para estudiar cada postulación, con el ánimo de elegir a las y los mejores candidatos, que llevarán las banderas del Verde en los diferentes cargos de elección popular.