
La licitación para el Corredor Verde se abrirá hoy 31 de julio. Este importante proyecto promete mejorar la movilidad y el medio ambiente en la ciudad.
Esta obra se considera como una de las alternativas para la movilidad de Bogotá, ya que según informes del gerente encargado del proyecto, Juan Pablo Caicedo, el Corredor Verde, que se construyó en la Séptima, hay varios inconvenientes para los trabajadores del servicio público que transitan por esta zona vial.
Cabe recordar Este proyecto tendrá un costo estimado de $2,5 billones, incluyendo obra, interventoría y mantenimiento y hace parte de un acuerdo de cofinanciación con el Gobierno Nacional con la red de soluciones de movilidad que incluyen el Metro, la avenida 68 y la avenida Ciudad de Cali, de las cuales, la única obra que falta por iniciar es el Corredor Verde de la Séptima.
De acuerdo con los prepliegos los contratos que se adjudiquen tendrán tres etapas: etapa de preconstrucción con un plazo máximo de 8 meses; etapa de construcción con un plazo máximo de 36 meses y etapa de mantenimiento con un plazo de 3 años. Se ha establecido la obligación de trabajar a doble jornada (de 6 a.m. a 2 p.m. y de 2 p.m. a 10 P.M.).
- Le puede interesar: Histórico: mujer asume comandancia del buque ARC
En cuanto a los requisitos jurídicos, financieros y de experiencia, el IDU ha acogido los pliegos tipo de Colombia Compra Eficiente, con lo cual se espera que, dado el valor de los presupuestos oficiales, se cuente con una amplia participación de empresas nacionales e internacionales con experiencia en megaproyectos de infraestructura vial urbana y un capital de trabajo suficiente para ejecutar y cumplir con estos contratos.
La obra se dividirá en tres licitaciones y cinco tramos: la primera va desde la Séptima con calle 24 hasta la calle 76; la segunda, de la calle 76 hasta la 99 - incluyendo las intersecciones de la Calle 85 con circunvalar y de la Calle 92; y la tercera, de la calle 99 a la 200 contemplando tres tramos: de la calle 99 hasta la 127 -incluyendo la armonización con el Plan Parcial El Pedregal y la intersección elevada de la 127-; de la Calle 127 hasta la calle 183 planteando mejoras, entre otras, en la 134 y la 147 para los vehículos privados; y de la 183 a la 200 ampliando la vía a cuatro carriles e incluyendo la construcción del Patio Portal.