Perú: Castillo perderá a Mineducación tras moción del Congreso | El Nuevo Siglo
Foto archivo AFP
Martes, 21 de Diciembre de 2021
Agencia Europapress

POR los cuestionados nombramientos en su cartera, así como la filtración de los exámenes para el nombramiento de docentes, el Congreso de Perú aprobó la moción de censura contra el ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien reiteró que las acusaciones en su contra son “una patraña”.

Con 70 votos a favor, 38 en contra y siete abstenciones, el pleno del Congreso aprobó la moción presentada por Renovación Popular por una serie de nombramientos cuestionados en el Ministerio, así como por su presunto vínculo en la filtración de los exámenes.

"El Consejo de Ministros o los ministros censurados deben renunciar. El presidente de la República debe aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes", precisa el reglamento al respecto de una moción de este cariz a un ministro.

Renovación Popular considera que Gallardo no es la persona idónea para desempeñar las funciones al frente de la cartera al ser una persona "más que cuestionada" al pertenecer a la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación de Perú, al que acusan de tener vínculos con Sendero Luminoso.

Finalmente, la iniciativa contó con el apoyo de Avanza País, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular y Podemos Perú, informa 'El Comercio'.

Previamente, el ministro Gallardo había sostenido que no veía motivos para renunciar a su cargo y que, por tanto, no lo hará, porque las acusaciones en su contra son una "patraña", la cual "se tiene que investigar" para dilucidar quienes son los responsables.

"No tengo por qué renunciar, no veo ningún motivo, no creo que sea justo asumir una culpabilidad que no tengo. El Congreso tomará la opción, cualquiera que sea, a favor o en contra de nuestra gestión, tenemos que respetar", sostuvo en declaraciones a medios de comunicación.

PetroPerú

Entre tanto, el presidente Pedro Castillo solicitó que se levante su secreto bancario, tributario y telefónico en el marco de la investigación que se está llevando a cabo al responsable de la estatal PetroPerú, Hugo Chávez, por la comisión de un presunto delito de adjudicación irregular de contratos públicos.

La decisión de Castillo se produce un día después de que la Fiscalía señalara personalmente al presidente de haber intervenido en este supuesto delito con el que habría beneficiado a la empresa Heaven Petroleum Operators (HPO), con cuyo gerente, Samir Abudayeh, se habría reunido, según la prensa peruana.

A su vez, a través de sus abogados, el presidente Castillo ha solicitado también a las autoridades que marquen una fecha para que le sea tomada declaración sobre este asunto desde el Palacio de Gobierno, a donde el lunes acudió la Fiscalía para llevar a cabo una serie de registros por orden de la fiscal general, Norah Córdova.

En este contexto, el Gobierno ha desmentido a través de un breve comunicado en redes sociales que el presidente Castillo hubiera impedido el día anterior que los efectivos de la Fiscalía cumplieran con su labor dentro del Palacio de Gobierno.

El caso se basa en una investigación de la cadena de televisión peruana Panamericana, en la que se señala que Castillo se reunió con Abudayeh y Chávez, encuentro confirmado en el portal de transparencia del Gobierno, en el palacio presidencial días antes de que la empresa del primero lograra la adjudicación de un contrato millonario a través de PetroPerú./