
Por segundo mes consecutivo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) registró un aumento en el precio de los alimentos en el mundo.
En marzo la organización encontró que subieron un 1,1%. En su informe mensual el organismo le atribuyó el aumento sustancial a los precios de los cereales y productos lácteos. En cambio, el azúcar y los aceites vegetales bajaron de precio.
En 2017 la producción de cereales alcanzó un nivel récord: casi 2.646 millones de toneladas, unas 33 millones más que en 2016.
Sin embargo, en 2018 el organismo especializado prevé un aumento en el precio debido a la sequía que enfrenta Estados Unidos, condiciones de frío y humedad en Europa y otras adversidades climatológicas. La producción de cereales secundarios también podría disminuir, según la FAO.
El precio del maíz se ha visto afectado por el aumento en la demanda mundial y el deterioro de las cosechas en Argentina.
Los productos lácteos subieron un 3,3 % en marzo. A nivel mundial la demanda aumentó y elevó la cotización de la mantequilla, el queso y la leche entera en polvo.
El azúcar, en cambio bajó de precio igual que aceites vegetales.