Expectativas de negocio por más de US$2,5 millones en BFW | El Nuevo Siglo
Fotomontaje el ENS
Martes, 31 de Mayo de 2022
Redacción Economía

La quinta edición del Bogotá Fashion Week (BFW), plataforma comercial y de promoción para la moda de la Cámara de Comercio de Bogotá, finalizó con la asistencia de 19 mil personas, la presencia de 20 invitados colombianos y latinoamericanos en la franja académica y la participación de 161 marcas colombianas y 50 compradores nacionales e internacionales, que se reunieron en cerca de 400 citas de negocios.

Después de dos años de emergencia sanitaria y de una iniciativa digital que lanzó el programa con el objetivo de dinamizar la economía del sector durante este periodo, Bogotá Fashion Week regresó en 2022 con una propuesta integral que abarcó secciones para la activación de las ventas: Negocios wholesale, Tiendas pop-up, Multimarca de Diseño y Pasarelas, donde participaron 161 marcas; y secciones complementarias, como Conversaciones y Sala de Experiencias, que ofrecieron una programación gratuita de más de 30 eventos.

Negocios wholesale fue el componente dedicado a la generación de negocios y al crecimiento de las empresas, desde el mercado local y global. De acuerdo con una muestra cercana al 50% de las marcas, en este espacio se generaron expectativas de negocio a corto, mediano y largo plazo por MUSD US$2,5 millones. Entre los compradores internacionales -provenientes de países como Estados Unidos, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, República Dominicana, México, Guatemala, Panamá, Nicaragua y Costa Rica- participaron representantes de grandes tiendas multimarca como Saks Fifth Avenue, Printemps, Piso Siete; y boutiques como L’Exception, Proyecto República, Pineapple Concept Store, Call me Lola y Theme Dresser, con las que se concretaron aproximadamente 400 citas de negocios que permitieron cerrar y planear acuerdos comerciales, lo que ratificó el rol del programa en el posicionamiento de Bogotá y la Región como una capital de negocios de moda en el ámbito nacional e internacional.



María Paz Gaviria, gerente de Plataformas de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que «esta semana de la moda contribuyó una vez más al posicionamiento de la ciudad como la capital de negocios de la moda gracias al acompañamiento que tuvieron los diseñadores, a la calidad de su muestra, al fortalecimiento de sus modelos de negocio, y a las ventas realizadas. Bogotá Fashion Week es, en definitiva, una apuesta integral por el fortalecimiento del sector moda, donde convergen propuestas de diseño con sello global, donde el talento local se posiciona ante el mundo».

Las Tiendas pop-up, por su parte, funcionaron como una gran vitrina para la venta al detal, donde los 19 mil asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir de manera directa las piezas de las colecciones más exitosas de las marcas participantes. A través de este espacio, que se inauguró en la quinta edición de BFW, se generaron cerca de $1.500 millones en ventas efectivas.