
Durante la semana del 5 al 11 de marzo se evidencia una contracción del 3% en el consumo a nivel nacional, una de las mejores cifras junto con la contracción evidenciada en la semana del 19 al 25 de febrero. Estas cifras son coherentes con la evolución en la dinámica del consumo por rango de ingresos, destacándose el comportamiento de las personas con un ingreso superior a los 10 salarios mínimos, que si bien han presentado las mayores contracciones, registran su mejor cifra en lo corrido de marzo.
El comportamiento del e-commerce continúa con un panorama bastante alentador, donde por primera vez desde el inicio de la pandemia, la facturación con TDC no presente, incluyendo la categoría viajes, presenta el crecimiento más alto (+8%). Si bien todas las categorías registraron un comportamiento mejor frente a la semana anterior, es importante destacar categorías como viajes, que presenta una contracción del 40%, la mejor cifra desde marzo de 2020.
- Le puede interesar: En abril despegarán obras de primera fase del Aeropuerto del Café
Tres de las seis regiones analizadas presentan crecimiento en lo corrido de marzo. Sobresale el comportamiento de Bogotá y Cundinamarca, región que a pesar de seguir siendo la que más se contrae, registró su mejor cifra (-12%) en términos de recuperación en lo corrido de marzo. A nivel de ciudades es importante mencionar que por primera vez todas las que presentan cifras negativas tienen decrecimientos de un solo dígito.
Se evidencia un mejor comportamiento en la totalidad de categorías analizadas, destacándose una menor contracción en aquellas asociadas al consumo de servicios, como es el caso de entretenimiento, viajes y belleza, las cuales presentan contracciones de 30%, 31% y 32%, respectivamente. La distribución del gasto del consumidor colombiano parece retornar lentamente a lo evidenciado en meses anteriores al inicio de la pandemia, donde categorías como mercado o vestuario y accesorios, ya presentan la misma participación que en un mes como febrero de 2020.
La buena dinámica en el consumo durante febrero también impactó el número de establecimientos que registró actividad transaccional, ganando 4 pp frente a lo registrado en enero de 2020.