
Un plan de retiro voluntario en la planta de personal anunció el complejo minero del Cerrejón. Esta decisión se tomó como primera medida para aliviar la crisis financiera por la que atraviesa a causa de la pandemia del covid-19 y otras situaciones como el impacto de la reducción de la demanda internacional desde comienzos de 2019.
En ese sentido, recordó que, a su vez, desde hace este mismo período de tiempo también se está sufriendo la caída de los precios del carbón, razón que llevó a la compañía a iniciar la implementación de un plan de transformación que, de manera responsable, asegurara la sostenibilidad del complejo.
"Durante la pandemia por el COVID19, se pararon las operaciones durante 42 días para implementar las medidas de seguridad necesarias para reducir el riesgo de contagio. A esta realidad se le sumó una huelga de 91 días que detuvo completamente las actividades, incluyendo la exportación de carbón", señaló la empresa.
De igual manera, destacó los bloqueos a la línea férrea que, según indican, "se han convertido en un modo de presión habitual para intervenir en temas que nada tienen que ver con Cerrejón" y aseguró que el año pasado, en días acumulados, hubo más de 32 días de bloqueo, de los cuales, un solo evento fue de 20 días.
Entre tanto, también informaron que en lo corrido del presente año se han mantenido tenido bloqueada la vía del tren durante 12 días por una sola protesta que nada tenía que ver con la compañía.
"Son hechos que no solo tienen un impacto en nuestros costos, sino que también dañan la reputación de la compañía y Colombia como proveedores estables y hace que los clientes internacionales busquen carbón en otros países", puntualizaron.
Por lo tanto, el Cerrejón resaltó que su responsabilidad es la de buscar y ejecutar las medidas que permitan asegurar la sostenibilidad de la compañía para seguir brindando beneficios a sus empleados, comunidades, departamento y a Colombia.
"Tras la puesta en marcha de diferentes medidas, que incluyeron un programa de retiro voluntario, hoy ha sido necesario ajustar la estructura al número de personas requerido para la operación actual", aseveró.
Finalmente, aseguraron que está ha sido una decisión difícil, "pero enfrentamos un momento muy retador y complicado en el que debemos entender que, si la compañía no opera, perdemos todos".