
Un futuro distópico en el que se instaura una sociedad totalitaria que practica la represión política, la vigilancia masiva y la manipulación de información, es el contexto de “Distrito Blair 360°”, la nueva creación de Proyecto P, que llega en temporada de estreno a las tablas de la Sala C, desde este viernes hasta el 27 de noviembre.
Inspirada en la novela de George Orwell, “1984”, esta pieza lleva a 36 espectadores en un viaje inmersivo al Distrito Blair, dirigido y gobernado por el partido Primer Orden y su líder El Gran Vigía. Durante su estancia en las instalaciones del Gran Salón, vivirán y descubrirán los secretos del régimen que gobierna, de todos sus miembros y de aquellos que no lo son, tendrán la posibilidad de interactuar y tomar decisiones que podrán determinar el curso de la historia.
“Distrito Blair 360°” cuenta con la producción de María Fernanda Cuervo y es dirigida por Yair Callejas, quien comparte escenario con los intérpretes/creadores Omar Mendoza, Camila Henao, Sofía Salinas, Javier Herrera y Valentina Hernández, para crear un dispositivo escénico y narrativo de Teatro Panóptico e inmersivo en un escenario que se puede considerar una instalación artística con estética cyberpunk.
Además lea: 5 libros surcoreanos para calentar motores para la Filbo 2022
El elemento principal a partir del cual se estructura “Distrito Blair 360°”, es el espacio, donde el público comparte el mismo lugar que los actores, ubicados alrededor de un círculo que tendrá en el centro a El Gran Vigía, el cual “está observando, siempre”, rompiendo así la relación convencional de actor-espectador. Esto convierte esta apuesta en toda una experiencia: el espectador no solo ve la obra, la obra lo ve a él.
La obra fue creada por Proyecto P, una agrupación teatral fundada en el 2017, cuyo proceso de investigación-creación se cimenta en lo que el grupo ha denominado teatro panóptico, un metalenguaje que se configura a partir de elementos del teatro experimental, de inmersión, sensorial, postdramático, la improvisación y el microteatro.
En este sentido y de forma transversal, busca un diálogo entre el espacio, el espectador, la acción y el trabajo del actor. El teatro panóptico concibe todos los componentes de la escena de forma holística, interdependientes e indivisibles. Bajo este concepto también han presentado los montajes: “Errantes”, “Muertos de Hambre” y “Tynaquyca Travel”.