Como un nuevo paso en cumplimiento del Acuerdo Final de paz y una gran herramienta en el propósito del Gobierno de proteger la salud de la sociedad colombiana calificó el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, la promulgación de la Política Integral para la Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Sicoactivas que hizo el Ministerio de Salud.
“El Gobierno del Presidente Iván Duque sigue firme con el cumplimiento del punto 4 del Acuerdo Final (Solución al problema de las drogas ilícitas). En esta oportunidad se avanza en la prevención del consumo de drogas para mejorar las condiciones de vida de los colombianos”, afirmó.
El Consejero celebró el trabajo desarrollado por el Ministerio de Salud en el diseño de la estrategia. Además, consideró que le permitirá al Ejecutivo avanzar en acciones concretas en desarrollo de la Política de Estabilización ‘Paz con Legalidad’, en todo el territorio nacional.
“El Gobierno del Presidente Duque ha enfocado los retos del consumo de droga como un tema de salud pública que enfrenta una amenaza mundial como el narcotráfico”, indicó el funcionario.
Así mismo, puso de relieve el anuncio del Ministerio de Salud en el sentido de que habrá un documento Conpes del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para definir recursos, acciones e intervenciones que van a participar en la implementación de la política integral de prevención del consumo.
Según explicó el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, “la política integral busca mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas, familias y comunidades”.
Enfatizó que la estrategia “se desarrollará a través de cinco ejes que contienen 12 líneas de acción: Se destacan el fortalecimiento de las tareas para prevenir el consumo en todos los ciclos de vida de las personas y en todos sus entornos o niveles sociales, terapias sustitutas, la creación de redes de asistencia en salud pagadas por el sistema, y trabajos integrales de rehabilitación e inclusión social”.
El Ministro citó un informe del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Sicoactivas, según el cual Colombia pasó de ser un país productor de sustancias psicoactivas a uno consumidor.
El Consejero Archila acompañará al Ministro de Salud y a otros funcionarios del Gobierno en acciones de socialización y puesta en marcha en el territorio de la Política de Prevención al Consumo de Sustancias Sicoactivas.