Off the record | El Nuevo Siglo
A dos meses de que se acabe el primer tramo de esta legislatura, ya hay en el Congreso cierto afán respecto a que el ritmo de aprobación de los proyectos es bastante lento, salvo lo que se refiere a cuatro o cinco iniciativas clave, como las referidas a la reforma al equilibrio de poderes o el presupuesto general de la Nación.
Los drásticos protocolos sanitarios para impedir el contagio del ébola están poniendo a pensar a más de un alto funcionario que tiene agendados viajes al exterior, pues se está generando una especie de histeria en aviones, aeropuertos y controles migratorios, en donde al menor estornudo o síntoma febril se prenden todas las alertas de pasajeros y autoridades.
Uno de los parlamentarios vallunos más caracterizados en el Congreso fue, como se dice popularmente, ‘batido’ por varios periodistas que le preguntaron, medio en serio y medio en broma, si no había tenido nada que ver con la decisión de la Federación Nacional de Fútbol de crear un mecanismo extraordinario para que, en enero próximo, dos equipos profesionales que descendieron a la categoría B puedan tener el chance de regresar al campeonato principal, completando así 20 clubes en el rentado local.
Según algunos analistas el panorama bursátil no apunta a ser el mejor para el cierre del año, no sólo por la caída en las acciones de compañías petroleras, sino por una baja en el dinamismo de los precios y la negociación de otras empresas de mucho peso en el mercado de estos títulos valor.
Tras el escándalo por la parranda vallenata que el encarcelado excontratista Emilio Tapia, pieza clave del carrusel de la contratación en la capital del país, protagonizó en uno de los patios de máxima seguridad en la cárcel de La Picota y que llevó a la suspensión de dos de los más altos funcionarios del penal, la indignación en el alto gobierno fue de marca mayor, al punto que se instruyó al Ministerio de Justicia a ponerle coto definitivo a la situación.
La ofensiva internacional que está planeando el Gobierno en la consecución de recursos para financiar el costo del proceso de paz y el posconflicto en Colombia comienza a generar distintas ópticas en diversos sectores políticos, sociales, gremiales e institucionales en el país.
No están muy contentos en la Unidad  Nacional por rumores que vienen circulando en torno de que hay presiones de los jefes de varios partidos de la coalición para que se les asignen algunos altos cargos que aún no han sido designados.
Un grupo de ONG que trabajan en derechos humanos están buscando un consenso en torno de cómo hacer llegar a la Mesa de Negociación de La Habana una propuesta para que entre el 1 de diciembre y el 15 de enero próximos se decrete una tregua interna en el conflicto armado interno, en la que, además, no sólo se pueda avanzar en lo relativo al cese de hostilidades sino que, también, se dieran los primeros pasos en materia de desminado, que ha sido desde hace varios meses una de las peticiones más ingentes a las Farc, sobre
Las versiones en torno de que en menos de seis meses efectivos militares y policiales colombianos podrían integrarse a Misiones de Paz de la ONU, en cumplimiento de un ofrecimiento en ese sentido por parte del presidente Santos, sorprendió a varios parlamentarios de las comisiones segundas de Senado y Cámara, encargadas de los temas de seguridad y relaciones exteriores.
Aunque faltan semanas para que el Gobierno ponga sobre la mesa su propuesta oficial de aumento del salario mínimo para el próximo año, EL NUEVO SIGLO supo, en fuentes del equipo económico ministerial, que los análisis preliminares que se han realizado al respecto apuntan a que el reajuste del sueldo básico tendría que ser similar al aplicado para este 2014, es decir, alrededor del 4,5 por ciento. Sin embargo, todo depende de si la inflación a noviembre termina siendo superior a la registrada para el mismo mes de 2013.
Una alta fuente del Gobierno le indicó a un periodista deEL NUEVO SIGLO que no entiende las críticas que le están haciendo sectores de la oposición al presidente Santos debido a sus viajes al exterior.
El Nuevo Siglo  conoció de una fuente cercana al proceso de paz de La Habana que las Farc ya evalúan anunciar una tregua para la temporada navideña y de cambio de año, tal como lo hicieron el año pasado. Incluso se afirma que en esta ocasión agregarían al silencio de los fusiles otros elementos que aún no se han podido establecer. “Tregua habrá, se lo aseguró”, precisó la fuente consultada.
Alerta castrense