Política | El Nuevo Siglo

Poner en orden las finanzas de Cartagena le daría al Gobierno distrital “una fortaleza para recuperar el dinero que nos deben, que es más de un billón de pesos”, aseguró el alcalde encargado Carlos Otero.

El burgomaestre declaró que los dirigentes de la capital de Bolívar “somos los campeones en Colombia en no hacer”, al auscultar los planes que se han quedado en anuncios.

Janson Miller, del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), es el concejal del municipio de Campoalegre en el Huila que tuvo que salir de ahí por amenazas recibidas.

A través de mensajes de texto, aparentemente enviados por la columna móvil Teófilo Forero de las Farc, le dieron a Miller un ultimatum para salirse de la zona y despachar fuera del municipio.

“Aquí no hay que crear falsas expectativas” con relación a la reforma a la salud, ya que “es una declaración de principios, de valores”, explicó el ministro del Interior, Fernando Carrillo.

“El Congreso va a regular esos principios, esos valores. Va a focalizarse en la lucha contra la pobreza y la lucha contra la desigualdad”, agregó.

La Ley General de Bomberos (1575 de 2012) estableció puntualmente que el Gobierno reglamentará con decretos algunos de sus aspectos.

El representante Carlos Augusto Rojas, quien fue coordinador ponente de la iniciativa, dijo que el Ejecutivo ya ha reglamentado parte de la norma pero hacen falta algunos decretos más.

EL NUEVO SIGLO: Usted será el nuevo vocero en Cámara del Partido Conservador…

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

La Tutela que presentó el Polo Democrático ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, reclamando las curules de los senadores Luis Carlos Avellaneda y Jorge Guevara no tiene futuro, consideró este último.

La colectividad piensa que estos parlamentarios incurrieron en doble militancia por su proximidad al movimiento Progresistas

Por: Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

Las dificultades que está presentando el servicio de transporte masivo Transmetro en su operación y culminación de algunas obras complementarias están afectando a los usuarios.

Así lo manifestó el personero Distrital de Barranquilla, Jaime Sanjuan, quien aclaró que su despacho solo puede hacer vigilancia sobre el 30%, que corresponde a la participación del Distrito en este negocio.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

A PESAR de que en Colombia han crecido de forma desproporcionada las pandillas urbanas, aún no alcanzan el nivel de organización e impacto delincuencial que viven varios países de Centroamérica.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

 

Llegar a la paridad de géneros en política y cargos de dirección es la meta que se debe fijar el país en materia de participación, consideró Beatriz Quintero, directora de la Red Nacional de Mujeres.

Añadió que en este propósito los políticos y dirigentes no han cumplido, incluso el propio Gobierno nacional en lo que corresponde a la Ley de Cuotas.

El candidatodel Partido Verde a la Gobernación de Casanare, Jorge Prieto, afirmó que está preparado para sacar de la crisis administrativa y de servicios públicos que sufre el departamento.

A escasas dos semanas para las elecciones atípicas tras la destitución de Nelson Mariño, Prieto se comprometió  a crear un frente contra la corrupción y reencaminar los destinos de su región.

Ante la polémica que se ha generado por el proyecto de ley que permitiría la explotación del patrimonio cultural sumergido, el senador cundinamarqués Carlos Ferro, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), ponente del articulado, aseguró que la iniciativa no permitirá subastar las propiedades históricas del país.

En la discusión del proyecto, el congresista dijo que lo que se busca es hacer la norma que más le convenga al país para tener accesibilidad de estos activos.

Después de seis años del momento más candente del escándalo de la parapolítica que llevó a la cárcel a más de medio centenar de políticos, el presidente del Partido de Integración Nacional (PIN), Alirio Moreno, pidió a los partidos del país, incluyendo el suyo, a hacer un acto de contrición.

Según Moreno, los vientos de renovación del país exigen que la clase política se renueve y para eso es necesario reconocer las errores.

La pérdida de 1,2 millones de empleos y la afectación de los sectores arroceros, del maíz blanco, de las leguminosas, cárnicos y lácteos, serían las consecuencias de los acuerdos comerciales de la Alianza del Pacífico que se llevó a cabo en Colombia la semana pasada.

Así lo afirmó el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, quien sostuvo que los efectos se suman a las implicaciones que ya tiene el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.