Política | El Nuevo Siglo
El cierre de la frontera de Panamá ha afectado de manera dramática a la población que está en la zona y puede dejar graves consecuencias. Así lo dijo el representante del Centro Democrático, Wilson Córdoba, quien denunció la falta de atención por parte de emigración Colombia. Señaló que hay muchos extranjeros que entran por Cúcuta y buscan salir por Panamá, pero a veces llegan sin recursos y enfermos.
Quien haga resistencia civil puede caer en actuaciones ilegales y debe responder por ellas, dijo el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, quien además, manifestó que este tipo de herramientas la utilizan los sectores contestarios. Para Mockus es válida esa herramienta que puede tener consecuencias tanto políticas como jurídicas. Recordó que el exmandatario también tuvo la vía del dialogo como una salida.  
 
 
El presidente de la Comisión de Instrucción en el caso del magistrado Jorge Pretelt, el senador Juan Manuel Corzo, aseguró que el proceso está surtiendo de la manera más transparente, y anotó que la designación del José Obdulio como instructor, fue por medio de un sorteo. De otro lado, anunció que como vocero del Partido Conservador en el Senado convocará para esta semana a la bancada para estudiar entre otros temas los últimos anuncios realizados entre el gobierno y la guerrilla de las Farc. 
 
Por Carlos J Murcia
Periodista EL NUEVO SIGLO
 
POLÍTICA. El país no puede pasar por alto los tratados internacionales, sobre todo en lo que tiene que ver con los derechos humanos. Así lo señaló el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Álvaro Hernán Prada. El congresista aseguró que las inquietudes sobre esta situación serán llevadas a organismos como la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
 
El problema de las madres comunitarias podría resolverse si se permite que las fundaciones se encarguen de su contratación. Así lo señaló el  senador Honorio Henríquez, al presentar un proyecto en ese sentido.
 
El parlamentario aseveró que con la iniciativa se quiere mitigar los problemas que presentan en este sector de la población, y de la misma manera lo que se pide es que se presenten medidas urgentes por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 
Mejorar el servicio de salud mediante la expedición de leyes que ayuden financieramente y logísticamente, es uno de los propósitos del senador de Opción Ciudadana, Antonio Correa. Precisamente, una iniciativa en este sentido, es considerada por él como un gran avance para las regiones.
Por Carlos J Murcia
Periodista de EL NUEVO SIGLO
 
Crear un fondo autónomo de pensiones para que el país pueda garantizar a más colombianos sus mesadas de jubilación, propuso el copresidente del partido Opción Ciudadana, Edgar Espíndola. Asimismo, el político aseveró que el gran reto de la ministra del Trabajo, Clara López, es el de reducir la informalidad, lograr  que una gran número de colombianos entren al sistema laboral colombiano.
 

Con señales de optimismo para que los gobernadores de las diferentes regiones que tienen diferendos limítrofes lleguen a un acuerdo, sin que tenga el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, que entrar a actuar, se mostró el director de la entidad, Juan Antonio Nieto Escalante, quien aseguró que el Instituto será prioridad para el posconflicto.

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo avanzan los diferendos limítrofes entre los departamentos? 


Por Catherine Nieto Morantes

Periodista EL NUEVO SIGLO

 

Ante el controversial proceso de reformar la reserva Van der Hammen, EL NUEVO SIGLO consultó con el concejal de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, quien indicó que “Bogotá podría explorar otras alternativas para atender la demanda de suelo que tiene la ciudad, antes de pensar en afectar esta reserva”. 

 

Un desacuerdo rotundo frente a la aspersión con glifosato, expresó el gobernador de Nariño, Camilo Romero, quien manifestó que se opondrá de frente y dará el debate ideológico correspondiente frente al Gobierno. Pero el mandatario seccional expresó  que es un mandato ambiental que lo piensa cumplir.
 
EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es su opinión sobre la aspersión manual con glifosato?
Poner un tatequieto a las barras bravas, es lo que pretende un proyecto de ley, cuyo ponente es el representantes Álvaro Gil López y quien considera que es un buen proyecto para darles además a los deportistas un buen estatus económico, con todas las de la ley. Señaló que darles estabilidad económica en esta época es muy importante y por ello se sostendrá una reunión con el Ministerio del Interior y de Hacienda.