Columnistas | El Nuevo Siglo

Apolo, Vulcano, Kyrón y Pegaso

De tour en tour, aquí, allá y acullá, el vicepresidente Garzón parece deleitarse compulsivamente con la tarea de endulzarles el oído a los terroristas con sus promesas de trato favorable y complaciente.

Rusia hoy

Rusia no es todavía una democracia, pero los niveles de opresión se han reducido. La nación perdió la oportunidad de lograr su verdadera libertad después de la caída del socialismo. Bajo el cobijo de una nueva tendencia en el gobierno, queda implícito el estilo de la vieja Rusia, del zarismo y el leninismo-estalinismo, épocas de dureza para la población manejada a su antojo por los líderes del momento.

 

Nativos digitales

 

La sorpresa de los padres de los estudiantes de la Javeriana al enterarse de que sus hijos no sabían escribir debió ser mayúscula.

 

Historias inconclusas

 

Si 2011 pasa a la historia con algún mérito será acaso por las historias que vio nacer y aún no concluyen, y cuyo desenlace solo se conocerá en unos cuantos años.

 

Espíritu del caldense

 

En Colombia, gracias a las montañas que a la vez separan y unen, hemos tenido la fortuna de vivir girando en torno de un punto único. Cada región posee un centro de suficiente entidad para que la vida en provincia tenga su sentido y su valor.

 

Havel: la muerte de un peso pesado

 

No es exagerado afirmar que Vaclav Havel es el padre de la revolución que derribó la cortina de hierro y modificó el mapa geopolítico que Stalin le impuso en Yalta a F.D. Roosevelt y Churchill. Lech Walesa venía golpeando la cortina infame pero fue Havel quien pudo echarla a tierra gracias a un liderazgo que combinó esfuerzo pragmático e idealismo inteligente.

El escenario conservador

Corren vientos frescos. La convocatoria del presidente Cepeda ha permitido el reencuentro y hay disposición para diseñar propuestas que identifiquen al Conservatismo. La aproximación al escenario azul requiere objetividad, sin ocultar falencias y sin la pretensión de soluciones inmediatistas.

Según expertos y analistas nuestra situación se sintetiza así:

Lo obvio

Lo  mejor de las declaraciones de los administradores de la ciudad es que, en la mayoría de los casos, no viven los fenómenos que quieren combatir. Esto se hace más ácido cuando se habla de un tema como la movilidad.