Off the record | El Nuevo Siglo
Consultas realizadas por EL NUEVO SIGLO entre los congresistas de las distintas bancadas que se han reunido con el presidente Santos en las últimas dos semanas, tras el triunfo en la segunda vuelta presidencial, permiten establecer que hay cuatro elementos que han salido, a manera de conclusión, de esos encuentros en la Casa de Nariño.
Muy molestos se encuentran en mandos medios de las toldas del Polo Democrático por lo que consideran “canibalismo interno” en la colectividad a raíz de las decisiones tomadas por varios de sus más connotados líderes en medio de la campaña presidencial. Para varios dirigentes regionales es urgente que en la cúpula apliquen ese viejo refrán popular según el cual “la ropa sucia se lava en casa”.
“La Costa no se dejará blanquear otra vez”. Esa fue la respuesta que uno de los senadores más emblemáticos de esa región del país le dio a un periodista de EL NUEVO SIGLO cuando le interrogó alrededor de quién debería ser el presidente del Senado en la primera legislatura de este cuatrienio, que arranca el próximo 20 de julio.
Un acucioso observador político trajo a colación días atrás que no entendía por qué algunos dirigentes conservadores se habían sorprendido por el apoyo que en la recta final de la campaña presidencial diera el exmandatario Belisario Betancur a la reelección de Juan Manuel Santos.
En los corrillos políticos se afirma con insistencia que ya desde la Casa de Nariño se empezaron a sondear los nombres de los posibles ministros que entrarían para el segundo mandato del presidente Santos.
En la cumbre del uribismo el miércoles pasado hubo más de un rifirrafe entre los parlamentarios y dirigentes del Centro Democrático debido a los análisis y el juicio de responsabilidades que se hizo frente a lo que pasó en la segunda vuelta presidencial.
Haber perdido en las urnas el pasado domingo tiene a más de un dirigente uribista repensando su futuro inmediato, pues no pocos ya veían cerca el triunfo y, por lo mismo, la posibilidad de entrar a altos cargos en el eventual gobierno de Óscar Iván Zuluaga. Como eso ya no ocurrió, entonces la vista se puso en los comicios del próximo año para alcaldías y gobernaciones.
Los resultados de la contienda presidencial continúan generando reacciones entre los congresistas conservadores, sobre todo por el contrapunteo de la porción mayoritaria  que apoyó al reelecto Juan Manuel Santos y la facción que estaba con Óscar Iván Zuluaga.
Tal como se indicó la semana pasada en esta Sección los resultados de la campaña presidencial van a tener un coletazo en varios gremios de la producción, cuyos presidentes y voceros serían removidos debido a que en medio de la contienda política se jugaron de manera frontal y activa por alguno de los dos aspirantes a la Casa de Nariño. Se habla en concreto de cinco gremios, la mayoría del agro.
Una vez más la Registraduría se lució. La rapidez con que ayer entregó los resultados de la votación en todo el país impactó a los más de 150 observadores electorales extranjeros que estuvieron vigilando los comicios.
Que el domingo Colombia se juega mucho de su futuro de cara a lo que puede o no pasar en las próximas décadas, es una premisa que prácticamente todos los sectores nacionales aceptan. Sin embargo, también hay otras decisiones en juego, obviamente no tan importantes como decidir cómo se va a superar el conflicto armado en nuestro país.