En las toldas del Polo los choques entre distintas corrientes crecen día tras día. El viernes pasado un alto dirigente de las toldas amarillas indicó que en vista de las rivalidades y peleas entre la presidenta de la colectividad, Clara López, y el senador Jorge Enrique Robledo, lo mejor sería que ambos dieran un paso al costado y al frente de la colectividad quedara un dirigente neutral.
La industria minera, sobre todo la carbonífera, está atravesando una crisis sin precedentes. Por ejemplo, en Boyacá en zonas productoras del mineral los precios han llegado a un piso de $28.000 pesos la tonelada pese a que la extracción arroja un costo promedio por tonelada de $56.000. Para hacerse una idea del tamaño de la crisis, cinco años atrás el carbón logró venderse a cerca de $250.000 la tonelada en “boca mina”, que significa al pie del túnel de la extracción.
Los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y el de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, estarán acuartelados la próxima semana en la Comisión I de la Cámara de Representantes, en donde arranca el tercer debate del proyecto de reforma al equilibrio de poderes. Incluso no se descarta que si es necesario se envíen a otros integrantes del gabinete en caso de que el debate se vaya a enredar.
En las toldas del uribismo hay cuentas preliminares sobre lo que podría pasar en los comicios regionales y locales de 2015. Una alta fuente de la colectividad indicó que aspiran a conquistar por lo menos un centenar de alcaldías. Las proyecciones se están haciendo con base en los resultados de la contienda presidencial de primera vuelta y los de Congreso en marzo pasado.
No se iría
No se iría
Los gobernadores y alcaldes de las zonas en donde se explotan recursos naturales no renovables alistan ya un pronunciamiento de fondo sobre las implicaciones del proyecto de ley que fija el presupuesto bienal de regalías 2015-2016. Como se sabe, un acuerdo entre los ministerios de Hacienda, Energía y Planeación Nacional con las bancadas parlamentarias abrió la posibilidad de redirigir más recursos a esas regiones que vieron fuertemente reducidos sus ingresos por el nuevo sistema de distribución de regalías.
Aunque la oposición uribista insiste en que el abucheo el lunes pasado, en un foro sobre víctimas, al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, no fue un acto planeado ni orquestado por esa facción política, lo cierto es que en el Congreso el hecho sí tuvo mucho eco, al punto que varios senadores liberales indicaron que la “avanzada” de funcionarios de la cartera política que debió haber hecho presencia antes de la llegada del titular del gabinete, debió haber previsto el ambiente hostil que había y que era previs
Uno de los elementos de mayor preocupación al interior del partido de La U es la posibilidad de que el Centro Democrático les sonsaque muchos dirigentes regionales y locales de cara a los comicios departamentales y municipales del octubre 2015.
Aunque la reunión del Banco de la República el próximo viernes es esperada con expectativa por los mercados financieros, varios analistas consultados por EL NUEVO SIGLO consideran que la Junta no va a tomar decisiones determinantes en cuanto al rumbo de las tasas de intervención y que las dejará estables en 4,50 por ciento.
En los pasillos de la Casa de Nariño circulan versiones en torno de que la Procuraduría abriría en cuestión de semanas una indagación preliminar contra el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, para que aclare cuál fue el papel de esa dependencia en la autorización del viaje del cabecilla de las Farc, alias Timochenko, a Cuba.
El rifirrafe en la plenaria del Senado entre el uribismo y la coalición de Unidad Nacional tuvo de todo. De un lado, fue claro que la bancada del Centro Democrático fue sorprendida por la de la Unidad Nacional que tenía pensado y organizado un plan para replicar el documento uribista sobre “52 capitulaciones de Santos en La Habana”. Los distintos voceros de los partidos de la coalición tenían determinado qué punto tocaría cada quién y cuáles serían los flancos a atacar.
A propósito de la propuesta del presidente Santos a su antecesor Álvaro Uribe para que se reúnan a analizar el proceso de paz con las Farc, semanas antes de dejar el cargo el entonces vicepresidenteAngelino Garzón dijo, en una entrevista con EL NUEVO SIGLO, que ambos dirigentes políticos deberían hacerlo y que si bien él podría mediar en el tema para concretar dicho encuentro, ya que era amigo de las dos partes, no se movería hasta que se lo pidieran.
Algunos observadores políticos vieron ayer una “coincidencia muy alta” entre el comunicado del Directorio Nacional Conservador pidiendo una nota de protesta contra el gobierno venezolano por el incidente del fin de semana, cuando cinco efectivos de la Guardia Nacional de ese país ingresaron a territorio colombiano en Cúcuta, y la propuesta del Centro Democrático de citar a la canciller María Ángela Holguín a la Comisión II del Senado para que explique por qué no se ha reaccionado con más vehem