Off the record | El Nuevo Siglo
La postulación a la jefatura de Estado en 2018 que hizo la exsenadora Piedad Córdoba del exvicepresidente y jefe de la delegación negociadora gubernamental en La Habana, Humberto de la Calle Lombana, (que rechazó la idea), movió el escenario político. De un lado, según las opiniones recogidas ayer en el Congreso, hay quienes consideran que poner a sonar el nombre de De la Calle es una estrategia de la izquierda para tratar de atravesársele a la aspiración del hoy segundo a bordo Germán Vargas Lleras.
Tras la decisión de la Corte Constitucional de la semana pasada, que ratificó que ya no es viable una citación a las urnas para el proceso de revocatoria del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, un grupo de congresistas se puso como tarea el presentar la próxima legislatura una reforma constitucional que simplifique la implementación de los mecanismos de participación popular.
“Ganamos la batalla, pero nos falta la guerra”. Esa fue la reacción de varios de los congresistas que están en contra del proceso de subasta del 57% de las acciones que posee la Nación en Isagen.
Los rumores en torno de cuál ministro le tocaba esta semana el turno de dar un paso al costado resultaron, al menos hasta anoche, simples especulaciones. En los corrillos políticos se decía que el presidente Santos había decidido recomponer su gabinete a cuentagotas semanal y que tras haber anunciado en las últimas los relevos de Diego Molano y Juan Carlos Pinzón, esta semana habría una tercera movida, lo que al parecer no ocurrirá, a menos claro que se anuncie hoy la modificación.
Tras la decisión del Gobierno acerca de que no se buscará ninguna ventana de legalización para el mototaxismo, un senador de la costa Caribe le dijo a un periodista de EL NUEVO SIGLO que en sus correrías de las últimas semanas, acompañando a sus candidatos a elecciones regionales y locales, recibió preocupantes informaciones en torno de que se estaría gestando una especie de “paro nacional” de las decenas de miles de personas que se dedican en todo el país a esa actividad informal -e ilegal- de trans
En las toldas de La U se dice que un grupo de parlamentarios ya le ha enviado varios e insistentes mensajes a la Casa de Nariño para que el presidente Santos, como líder natural y máximo de esa colectividad, piense en señalar un jefe único del llamado “partido de gobierno”, bajo la tesis de que la opción de la dirección colegiada se está convirtiendo en una ‘torre de babel’, en donde distintos congresistas, como Roy Barreras y Armando Benedetti, envían mensajes cruzados sobre las posturas
En los pasillos de la Casa de Nariño, el Congreso y los mentideros políticos la semana comenzó con especulaciones sobre lo que buscaría el presidente Santos con su visita al papa Francisco a mediados del próximo mes.
El saliente ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, marcó varios hitos en su paso por esa cartera. De entrada fue el civil que más tiempo ha estado en esa cartera, ya que fue designado en septiembre de 2011 y está a punto de completar tres años y ocho meses. De igual manera, podría ser uno de los ministros delegatarios con más ‘palomitas’ en el solio presidencial, ya que asumió esta clase de funciones por un total de 79 días en que el presidente Juan Manuel Santos estuvo fuera del país.
En los pasillos del Congreso se escuchó esta semana a varios parlamentarios hablando de forma abierta sobre la posibilidad de que en próximos días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pueda emitir medidas de aseguramiento contra varios senadores y representantes, o anteriores titulares de esas curules, que están siendo investigados por escándalos de parapolítica y el presunto tráfico de influencias en el desaparecido Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE).
El tema que ayer se tomó los corrillos políticos fue, sin duda, el del choque de criterios entre el ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez, y sus colegas del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Justicia, Yesid Reyes, alrededor del proyecto de reforma al equilibrio de poderes.
Una de las principales tareas del nuevo embajador de Colombia en Washington, el saliente ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, será definir los que podrían ser los nuevos lineamientos de la extradición de nacionales colombianos a ese país. Como se sabe, la semana pasada una comisión asesora en lucha antidroga le recomendó al Ministro de Justicia que debía replantearse esta figura porque ya no tenía la eficacia de antaño en el combate contra los carteles del narcotráfico.
A menos de un mes para la finalización de la primera legislatura ya comienzan los balances en el Congreso sobre cuál podría ser el ranquin ministerial en lo que se refiere a efectividad y buena gestión en sus agendas en el Senado y la Cámara.