Off the record | El Nuevo Siglo
En el Partido Conservador ya hay voces que consideran que la colectividad debe supervigilar el proceso que se lleva contra el procurador Alejandro Ordóñez en el Consejo de Estado, toda vez que se nota en algunos sectores de los partidos de la coalición de Unidad Nacional (La U, liberales y Cambio Radical) cierto “afán” porque se acelere el pleito contra la reelección del jefe del Ministerio Público que cursa en el máximo tribunal de lo contencioso-administrativo.
Uno de los aspectos que más llamó la atención del ‘informe’ sobre el “neoparamilitarismo” que presentaron las Farc el jueves pasado, fue que varios de esos datos corresponden a pesquisas que las propias autoridades militares, policiales y hasta la Fiscalía han realizado. Sin embargo, las acusaciones de complicidad o connivencia entre unidades de la Fuerza Pública y esos grupos “neoparamilitares” fueron rechazadas por las autoridades.
Uno de los aspectos que más llamó la atención del ‘informe’ sobre el “neoparamilitarismo” que presentaron las Farc el jueves pasado, fue que varios de esos datos corresponden a pesquisas que las propias autoridades militares, policiales y hasta la Fiscalía han realizado. Sin embargo, las acusaciones de complicidad o connivencia entre unidades de la Fuerza Pública y esos grupos “neoparamilitares” fueron rechazadas por las autoridades.
Un abogado muy cercano a las pesquisas que se adelantan en la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara contra el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Ignacio Pretelt, advirtió que después del concepto que presentó ante esa instancia el procurador Primero Delegado para la Investigación y Juzgamiento Penal, Jorge González, en donde señaló que no hay lugar a condenar al jurista por el presunto caso de tráfico de influencias en el caso de la tutela de Fidupetrol, “los magistrados que se&n
A 12 días de la instalación del Congreso para su segunda legislatura ya está definida en gran parte la composición de las mesas directivas de Senado y Cámara, que serán encabezadas por Luis Fernando Velasco y Alfredo Deluque, respectivamente. Tampoco se prevén cambios en las secretarías generales ni en las direcciones administrativas.
Las agencias de viaje alistan ya una propuesta para pedirle al Gobierno que diseñe una política marco que permita aterrizar de forma tranquila y ordenada lo que será un aumento sustancial de viajeros colombianos a la Unión Europea hacia el final del año, una vez se concrete el desvisado para ciudadanos de nuestro país y peruanos.
A un año de la entrada en vigencia de la ley que estaba destinada a fortalecer la gobernabilidad de las cámaras de comercio y, sobre todo, para blindarlas de prácticas indeseadas, en varios sectores se analiza el resultado práctico de la norma.
Muchos comentarios ha generado la foto que identifica la cuenta WastsApp de la senadora uribista Paloma Valencia. Se trata de una ilustración en donde es claro que el destinatario de la crítica es el gobierno Santos. Igual en las últimas semanas se han visto taxis y vehículos particulares en la capital del país con letreros muy críticos contra el Gobierno y el proceso de paz, así como con mensajes alusivos a las tesis del expresidente Álvaro Uribe.
Más reformas
La pelea interna en la cúpula del Partido Liberal por la definición de los avales va más allá de que lo hasta el momento ha salido a la luz pública.
Un acucioso observador político llamaba la atención ayer en torno de que, en la política, nada dura para siempre. Su comentario lo hizo en relación con lo que pasaba un año atrás en Cartagena, en donde el gobierno Santos, recién reelegido, había organizado un conversatorio sobre la “Tercera Vía” como la mejor ruta para alcanzar la prosperidad económica y social.