Off the record | El Nuevo Siglo
Las alarmas en el equipo económico del Gobierno están prendidas, porque se teme que el nivel de las exportaciones a Centro América e incluso a Ecuador se vayan a resentir, debido a que el desaceleramiento de las economías de esas naciones impacte de forma sustancial las ventas externas del país. Por lo mismo, trascendió que varios gremios le insistirán al Gobierno en los próximos días en la necesidad de que se aumenten las políticas de apoyo a los exportadores.
El interés por lograr transparencia en la elección de las vacantes en las altas Cortes no es nuevo y por eso desde 2008 nueve organizaciones de la sociedad civil conformaron la coalición Elección Visible para hacerle seguimiento a los procesos de nominación y elección de magistrados y otros altos dignatarios de la justicia.
En la Alianza Verde ya hay quienes piensan que debe empezarse a analizar si le conviene a la colectividad mantener la candidatura de Carlos Vicente de Roux a la Alcaldía de Bogotá, dado que faltando dos meses para la cita en las urnas, no le va nada bien en las encuestas. La cúpula verde insiste en que tienen un muy buen candidato y que poco a poco eso se irá reflejando tanto en los sondeos que faltan pero sobre todo en los resultados de la jornada democrática del 25 de octubre.
El miércoles los candidatos a la Alcaldía de Bogotá pasarán literalmente al tablero, porque serán retados a demostrar sus habilidades para formular propuestas que impacten en el público universitario.
En medio del debate por las diferencias en los resultados de las encuestas, en Cali hay una coincidencia notable: el exvicepresidente Angelino Garzón sería derrotable.
A raíz del debate sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia, del que se da cuenta en esta página de EL NUEVO SIGLO, nada más oportuno que un estudio divulgado ayer por la Universidad de La Sabana.
En Colombia en promedio, cada 11 minutos, una mujer es agredida por su pareja o expareja, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, según las cuales cada media hora una mujer es víctima de violencia sexual. Aproximadamente el 80 por ciento de las víctimas de violencia sexual en Colombia son mujeres.
Un reciente informe del programa Congreso Visible (CV), del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, analizó algunos de los señalamientos que se han hecho ante la Corte Constitucional con relación a dos de los proyectos del Gobierno: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la reforma de equilibrio de poderes.
El reto principal para los próximos alcaldes que gobernarán las ciudades durante el periodo 2016-2019 será cerrar la brecha entre las demandas ciudadanas en estas cuatro problemáticas y fortalecer las capacidades del Gobierno urbano para satisfacer dichas demandas.
Así se desprende de un análisis publicado por el Observatorio Electoral Urbano del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional, junto con Unimedios.
---
 
Un país mucho más urbano
Luego de que el Gobierno anunciara una serie de medidas de austeridad que implicaban disminución en varios rubros del presupuesto del próximo año, los voceros de las bancadas en el Congreso se alistan para dar la batalla y lograr lo que para ellos y las regiones que representan es un recorte más equilibrado.
---
 
Proponen revisar el trámite
Pero además, han propuesto reformas al trámite que tradicionalmente se hace del proyecto de presupuesto.
Un detalle curioso de la carta de los exministros de los ocho años del gobierno de Álvaro Uribe es que por primera vez se admite que se pudieron haber equivocado: “Lejos de considerar que el trabajo fue perfecto, admitiendo que se cometieron errores y aceptando que quedaron pendientes muchas tareas importantes, lo cierto es que con trabajo y determinación se fueron venciendo obstáculos”, sostuvieron.
---
 
¿Problema político?