Off the record | El Nuevo Siglo
Tras el informe de la semana pasada en torno de que cada cuatro minutos, en 2014, se interpuso en Colombia una acción de tutela pidiendo amparar el derecho a la salud, varias voces gubernamentales se apresuraron a aclarar que la situación en 2015 mejoraría sustancialmente, ya que entró en vigencia este año la Ley Estatutaria de Salud, que por culpa de un vicio en el trámite parlamentario duró más de un año embolatada en el examen de exequibilidad constitucional.
En momentos en que las finanzas estatales se encuentran en estado de alerta por cuenta del impacto de la caída de los precios del petróleo y el coletazo cambiario debido a la revaluación del dólar, en el Congreso surgen voces que consideran que el Estado tiene en la gran cantidad de bienes decomisados al narcotráfico una fuente de recursos que, mal contados, sería superior a los cinco mil millones de pesos.
La posibilidad de un paro de trasportadores empieza a rumorearse en algunos puertos del país, bajo la tesis de que el encarecimiento de los insumos para el sector automotor debido al incremento sustancial en la cotización del dólar está teniendo un efecto muy fuerte en la canasta automotriz.  Aunque el Gobierno mantiene constante comunicación con los gremios que agrupan a los camioneros y demás organizaciones de transporte de carga pesada,  por el momento no tiene pensado un incremento de tarifas ni de fletes, pues esto tendría un e
Las alarmas están prendidas en el gremio de los comerciantes por lo que se advierte un segundo semestre muy complicado en materia de ventas, debido no solo al efecto de la subida del dólar, sino también a que es evidente que los índices de consumo en los hogares se están debilitando como es natural en una economía que atraviesa un lento enfriamiento.
A propósito del nuevo proyecto sobre Senado regional que presentó el liberalismo, en los pasillos del Congreso se asegura que ese partido le ganó de mano a La U, que por intermedio del representante a la Cámara, Jaime Buenahora, había anunciado semanas atrás que presentaría un acto legislativo en ese sentido.
En el Congreso ya hay voces que consideran que el Gobierno, ante la inminencia de las elecciones regionales en octubre próximo, debería acelerar la radicación de la ley reglamentaria de la reforma al equilibrio de poderes.
Como reflejo de su actividad menos dependiente de Campo Rubiales, cuya operación se  revertirá a Ecopetrol a partir del primer semestre del 2016, la petrolera Pacific Rubiales Energy decidió cambiar su nombre corporativo para denominarse de ahora en adelante Pacific Exploration and Production Corporation. Según la compañía, el cambio de nombre refleja un enfoque más amplio de la empresa en América Latina y que la base de su producto de hidrocarburos continúa siendo diversificada.
Hace un año el Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunciaba al país una decisión que, entonces, generó reacciones encontradas. Se trataba de prorrogar por un año el proceso de venta del 57% de acciones que tiene la Nación en la generadora eléctrica Isagen.
Un exconstituyente le dijo a un periodista de EL NUEVO SIGLO que el “mayor error” que cometió el presidente Santos fue haber bautizado como “congresito” la propuesta de una comisión legislativa especial para acelerar la implementación de un eventual acuerdo de paz con las Farc.
En los corrillos judiciales ya hacen una especie de “cuenta regresiva” en torno de un nuevo choque público entre el procurador Alejandro Ordóñez y el fiscal Eduardo Montealegre. El motivo del inminente rifirrafe serían las pesquisas que el Ministerio Público ya estaría adelantando respecto a los contratos firmados por el ente acusador con oficinas y entidades particulares, varios de los cuales han estado en el ojo del huracán en la última semana.
En los pasillos de la Casa de Nariño se especula que el presidente Santos ha insistido a sus ministros, asesores y principales voceros que reiteren en cuanto escenario puedan que el Gobierno no ha tomado, ni toma ni tomará partido en la campaña para la alcaldía de Bogotá.
Tras las controversias de los últimos días respecto a los resultados contradictorios de variasencuestas sobre preferencias electorales, pese a que la recolección de datos se hizo en lapsos de tiempo muy similares, el Congreso se apresta para meterle el diente al tema.