Off the record | El Nuevo Siglo
Ya está claro que la visita papal a Colombia será en 2017. También que el periplo no estará amarrado ni condicionado al proceso de paz, que se espera que ya para ese año esté firmado y en proceso de implementación. Mala noticia, entonces, para más de un condenado que esperaba que la visita del papa Francisco se diera el próximo año ¿La razón?
Uno de los temas más recurrentes  en las campañas para la Gobernación de Cundinamarca ha sido, precisamente, el boom de construcciones de unidades residenciales en todos los municipios de la Sabana.  Tanto los candidatos a la administración departamental como a las alcaldías de esos municipios han advertido sobre el riesgo de sobredemanda en materia de servicios públicos y la necesidad de entrar a coordinar con el Distrito Capital cómo atender esta exigencia, teniendo en cuenta que en la mayoría  de esos conjuntos reside
Para varios congresistas la decisión de la Casa de Nariño de aceptar una reunión el próximo lunes entre el presidente Santos y Nicolás Maduro en Quito, para tratar de buscar alguna solución a la crisis fronteriza, puede terminar siendo un riesgo, en la medida en que no se sabe cuál será la disposición de Caracas para aceptar condiciones  de Bogotá en torno de la reapertura de los pasos limítrofes.
En fuentes de alta credibilidad en Caracas tienen una lectura distinta a la crisis fronteriza con Colombia desatada por el gobierno de Nicolás Maduro en el último mes.
No cayó muy bien en la bancada de mujeres del Congreso la propuesta de una serie de juristas, intelectuales y ONG que piden al presidente Santos que la terna que va a enviar al Senado para  escoger el remplazo del magistrado de la Corte Constitucional, Mauricio González, esté integrada  únicamente por mujeres.
Los senadores Jaime Amín y Ernesto Macías, del Centro Democrático, solicitaron ante la Comisión Primera del Senado que se cite al fiscal Eduardo Montealegre para que responda por los contratos suscritos por la entidad a su cargo. El senador Roberto Gerlein dijo que el Congreso no tiene la potestad para citarlo y por ello solicitó cambiar la palabra de citación por invitación.
 
Comisión
Una vez más está sobre la mesa la polémica sobre la viabilidad de las encuestas electorales, debido a los resultados disimiles que estos sondeos han evidenciado en las últimas semanas acerca de las posibilidades de los candidatos a gobernaciones, y alcaldías de cara a los comicios del 25 de octubre.  Aunque esta polémica siempre termina en lo mismo, es decir, en explicaciones en torno de que las diferencias de los sondeos se deben a las técnicas distintas de recolección de información, universo de consultados y estratificac
No están muy felices en la Alianza Verde con los rumores que circulan en los corrillos políticos en torno de que su candidato a la Alcaldía,Carlos Vicente de Roux, podría retirarse en los próximos días de la contienda proselitista, debido a que su aspiración no ha tenido el eco que se esperaba. El candidato, pese a ser uno de los concejales de mejor imagen y reconocimiento, figura muy lejos de los tres punteros en las encuestas.
En el Alto Gobierno ya hay varias voces que, en privado, sostienen que al presidente Santos le quedará muy difícil  bajarse de la convocatoria a un referendo para la que la ciudadanía se pronuncie sobre un eventual acuerdo con las Farc.
En los pasillos de la Casa de Nariño se decía ayer que varios ministros del equipo económico tienen la agenda llena para los próximos días, debido a que ganaron más de un almuerzo en las apuestas que habían hecho con colegas de gabinete y altos funcionarios, e incluso dirigentes gremiales, respecto a lo que sería el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo semestre, que según lo anunció ayer el DANE fue de 3 por ciento.
A varios congresistas de distintitos partidos les sorprendieron las declaraciones del ministro del  Interior, Juan Fernando Cristo, y el propio presidente Santos en torno de que la Casa de Nariño no es muy partidaria de la idea de que en el acto legislativo que se piensa presentar para acelerar la implementación de un acuerdo de paz con las Farc, se le otorguen al Jefe de Estado facultades  extraordinarias. “… A veces no entiendo qué es lo que pasa en la Casa de Nariño.
Una de las principales conclusiones de la reunión del  lunes en la tarde en la Casa de Nariño entre el jefe negociador  de paz en La Habana, Humberto de la Calle, el Ministro del Interior y los líderes de las bancadas de la coalición de Unidad Nacional es que la palabra “congresito” debe ser erradicada a toda costa  para identificar la instancia legislativa extraordinaria que se crearía para acelerar la implementación de un acuerdo de paz con la Farc.