Off the record | El Nuevo Siglo
A propósito de las críticas que desde las toldas uribistas se han lanzado contra el Gobierno y el Ministerio de Minas por cuenta del alza de tarifas de la energía  para evitar la quiebra  de las plantas térmicas de generación  eléctrica, un exministro recordaba estos días que el Centro Democrático tiene “memoria de corto vuelo”.
Todo hace pensar que el presidente Santos está logrando neutralizar las tensiones al interior de la coalición de Unidad Nacional.
El presidente Santos emprenderá una nueva gira internacional próximamente. El Jefe de Estado irá a Filipinas para participar los días 18 y 19 de noviembre  en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Allí tiene previsto sostener reuniones de muy alto nivel con gobernadores de los países de esta cuenca oceánica.
En los pasillos de Congreso crecen las especulaciones en torno de polémicas y cruces de acusaciones al interior  de la bancada uribista respecto a las responsabilidades en los resultados electorales del pasado domingo.
El aumento de las tarifas de energía eléctrica, así como las de gas y del agua potable tendrán un impacto indudable en la inflación de noviembre y diciembre, lo que seguramente llevará a que el índice de costo de vida pueda acercarse al 6% al cierre del año.  Ni el Gobierno como tampoco el Banco de la República tenían en sus cuentas ese reajuste obligado en el costo de los servicios públicos, en gran parte por los efectos del fenómeno climático de El Niño, que es el que lleva a subir el co
En las toldas del uribismo, así no lo expresen públicamente,  hay quienes admiten que los resultados de las elecciones del pasado domingo fueron inferiores a los que se esperaban, no sólo en volumen de votación sino, sobre todo, en cantidad de cargos a alcaldías, gobernaciones, concejos asambleas y ediles conquistados.
En las toldas del uribismo hay corrientes que se consideran moderadas y otras radicales.
La Policía Nacional capturó dos registradores municipales y otros tres funcionarios, por delitos contra los mecanismos de participación democrática, consagrados en el Código Penal.
A dos días  de las elecciones regionales y locales son muchas las apuestas que se hacen sobre cómo quedará el nuevo mapa político. Sin embargo, no será fácil establecer esa  correlación de fuerzas partidistas debido a la gran cantidad de alianzas y coavales con que cuentan muchos candidatos a gobernaciones y alcaldías.
Los nuevos alcaldes y gobernadores que sean elegidos este domingo tienen muchos retos. Unos son  de gran calado y tendrán alto impacto. Por ejemplo, la depuración de la base de datos del Sisben apunta a ser una de las tareas más complicadas porque el Gobierno nacional alista una revisión a fondo de este listado de millones de colombianos sobre los que se focaliza la mayor cantidad de subsidios de todo tipo, desde vivienda y educación hasta salud y servicios públicos.
En los corrillos políticos se afirma con insistencia que el Gobierno está preocupado por la estabilidad de la coalición de Unidad Nacional y que, por lo mismo, una vez pasen las elecciones regionales y locales de este domingo próximo, el propio presidente Juan Manuel Santos citaría a una especie de ‘retiro espiritual’ a los jefes naturales, presidentes y jefes de las bancadas en Senado y Cámara de los partidos liberal, La U y Cambio Radical.