En los corrillos políticos se asegura que la posibilidad de que el rector de la Universidad del Externado, el exmagistrado Juan Carlos Henao, pudiera llegar al Ministerio de Justicia, en caso de que su actual titular, Yesid Reyes, sea ternado y luego elegido como Fiscal General de la Nación, no tendría mayor viabilidad. Según trascendió, las directivas de ese claustro académico no aceptarían que Henao pueda pedir una licencia temporal para un eventual ingreso al gabinete y luego regresar a la rectoría.
Un senador uribista llamaba la atención en el arranque de esta semana sobre un hecho que no puede ser considerado menor ni “pasable”.
A dos meses y medio de terminar la actual legislatura al Gobierno parece que le cogió la tarde para radicar varios proyectos que había anunciado, desde comienzos de marzo, como de carácter prioritario para este período parlamentario.
Aunque siempre se habla de que las Farc están interesadas en que Estados Unidos excarcele al condenado y preso cabecilla guerrillero, alias ‘Simón Trinidad’, lo cierto es que ese grupo insurgente tiene un listado más amplio de nombres de presuntos subversivos que hoy se encuentran en prisiones de EU y que urgen sean enviados a La Habana o incluso a Colombia.
Tras el nuevo escándalo de esta semana en un colegio de Aguachica (Cesar), en donde se evidenciaron las graves anomalías que cometen las empresas contratadas para la alimentación escolar de los alumnos, en el alto gobierno se empezó a analizar la posibilidad de acabar de raíz con estas irregularidades.
Tal como se ha venido publicando en esta sección, los cortes de cuentas a los primeros 100 días del alcalde Enrique Peñalosa serán bastantes movidos. La Administracion ya empezó a circular invitaciones para dar su respectivo parte en el arranque en este segundo mandato, que estará dividido en dos instancias.
No son pocos los congresistas que, en privado, dicen tener la certeza de que el ministro del Interior Juan Fernando Cristo, será relevado en el próximo remezón del gabinete.
El bloque parlamentario de la Costa Caribe ha empezado a mover sus fichas con miras a que su cuota regional en el gabinete del presidente Santos no se vea disminuida en el próximo remezón ministerial. A hoy, la relación regional es la siguiente: Interior, Norte de Santander; Cancillería, Bogotá; Hacienda, Bogotá; Justicia, Bogotá; Defensa, Pereira; Agricultura, Popayán; Salud, Medellín; Trabajo, Bogotá; Comercio, Magdalena; Educación, Bogotá; Ambiente, Caldas; Vivienda, Medellín; TIC, Bogo
“… Le auguro al uribismo un segundo conejo”. Esa fue la frase con la que un veterano senador de la coalición santista le respondió ayer a un periodista de EL NUEVO SIGLO que le interrogó sobre si tenía viabilidad política la moción de censura que el Centro Democrático, en compañía de algunos senadores de otros partidos, estaban impulsando contra el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
El uribismo prepara un debate alrededor del proyecto de reforma tributaria. La base del mismo será evidenciar hasta qué punto no han sido eficientes las políticas adoptadas para disminuir la evasión y elusión tributarias.
Los sindicatos continúan considerando que no hay mayor voluntad gubernamental para solucionar alguna parte del pliego de peticiones que presentaron antes del paro del pasado 17 de marzo. Por lo mismo, algunos líderes de las centrales obreras advierten que sería necesario subir el nivel de presión y que para ello, entonces, buscarían organizar una segunda protesta para mitad de año, pero esta vez con un compromiso mayor de movilización de trabajadores y de cese de actividad productivas.