Off the record | El Nuevo Siglo
El partido Cambio Radical no oculta cierta molestia con la canciller María Ángela Holguín debido a que no se ha podido realizar el debate que se tiene agendado en torno a los fallos de la Corte Internacional de Justicia sobre las demandas de Nicaragua contra Colombia. La semana pasada, la canciller viajó a La Habana para vincularse a la delegación negociadora y el debate tuvo que ser aplazado. Lo cierto es que cuando se dé, la discusión será de alto calibre.
No fue una semana fácil para el presidente Santos, ya que debió relevar a muchos ministros, viceministros y altos colaboradores en la Casa de Nariño. Y como si ello fuera poco, también tuvo un momento de nostalgia en la clausura de la Asamblea General del Consejo Gremial Americano (CEA), debido al sitio elegido para el evento: el Country Club de Bogotá.  “Muchas gracias por esta invitación, por esta oportunidad. Les agradezco la oportunidad, pero no el sitio de la asamblea, porque es que me causa una tremenda nostalgia.
Una  cuarta tanda de nombramientos se conocerá la próxima semana, esta vez a nivel de viceministerios, institutos y otros altos cargos del  Ejecutivo.  Se sabe que el Jefe de Estado se tomará algunos días para definir esos nombres, en conjunto con los nuevos siete ministros que asumirán a partir del lunes próximo. Entre las designaciones que están pendientes figuran, por ejemplo,  la Aerocivil, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales y las direcciones de dos institutos que, se sabe, tendrán nuevos titulares.
Entre los llamados gabinetólogos más de uno perdió  apuestas, ya que en la mayoría de los sonajeros se daba por descontado que Mariana Garcés saldría de la cartera de Cultura, ya que ella, junto con la canciller María Ángela Holguín, llevan con el gobierno Santos desde el día cero de su primer mandato.
Una alta fuente del partido de La U indicó que a esa colectividad le pasaba lo mismo que a los liberales, en el sentido de que en la Casa de Nariño les adjudicaban ministros que no tenían ninguna relación directa con esa facción política.  Incluso se indicó que uno de los nuevos ministros proviene del conservatismo y que meses atrás había generado una pelea interna entre las directivas y un parlamentario de La U que ya que este insistía en que fuera nombrado en un alto cargo.
La encuesta Yanhaas Poll de la última semana preguntó a los colombianos sobre con cuál de las siguientes dos frases estaban más de acuerdo, respecto a la última sentencia de la Corte Suprema de Justicia que indicó que la dosis máxima personal de estupefacientes que se puede portar es la que cada quien requiera según su particular nivel de adicción: 1. Cada persona es libre de consumir lo que quiera y debe asumir las consecuencias que esto puede traer para su salud. 2.
Todo hace indicar que el remezón ministerial que se está confeccionando en la Casa de Nariño servirá, de paso, para que el Gobierno pueda remover a otros altos funcionarios de institutos, agencias, comisiones e incluso superintendencias que tienen, como se dice popularmente, ya un pie afuera del cargo por distintas causas que van desde escándalos que han golpeado la imagen del Ejecutivo hasta deficiencias en la gestión, muchas de las cuales fueron ya diagnosticadas en los consejos de ministros de cada lunes.
Tras superar esta semana la votación en las plenarias del informe de conciliación, el proyecto de ley que reforma toda la legislación sobre donación de órganos pasó a sanción presidencial. Se trata de una iniciativa revolucionaria pues parte de la base de ampliar la presunción legal de disposición a donar tejidos y órganos por parte de personas fallecidas, salvo que en vida hayan dejado una certificación oponiéndose a ese procedimiento.
El expresidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, en el marco de sus explicaciones sobre el escándalo de Reficar ha puesto el dedo en llaga, no solo al advertir que todos los integrantes, sin excepción, de las juntas directivas de ambas empresas sabían de los gastos e inversiones  adicionales para la construcción la refinería de Cartagena, lo que implica que todos deben responder ante los organismos de control, sino porque también sugirió que sería bueno que se levantara la reserva existente sobre las sesiones de las juntas d
Aunque la interpretación general al hundimiento de la “comisión legislativa especial de paz”, que estaba contemplada en el acto legislativo que tramita el Congreso en sexto debate, es que el Parlamento le ganó el pulso al Gobierno, un senador muy cercano a la Casa de Nariño le dijo a un periodista de EL NUEVO SIGLO que “eso no era tan claro” puesto que dicha comisión ya venía  “herida de un ala” y así se lo había hecho conocer al Ejecutivo a varios dirigentes políticos y
La terna para la Fiscalía General que debe enviar el Presidente de la República a la Corte Suprema de Justicia fue motivo de rifirrafe en la plenaria del Senado el martes pasado. De entrada Horacio Serpa, presidente del Partido Liberal, leyó una larga columna suya en la que replicó las versiones según las cuales su partido se encontraba presionando para que el nuevo titular del ente acusador fuera uno de los suyos.