Off the record | El Nuevo Siglo
No están muy contentos en el partido de La U con los rumores que circulan en torno a que esa colectividad ya estaría en conversaciones preliminares con dirigentes liberales y un sector del oficialismo conservador, con miras a plantear las bases de una eventual alianza para la segunda vuelta presidencial en 2018, sobre la premisa de que el candidato de  alguno de esos tres sectores que pase a la ronda final en la puja por la Casa de Nariño, tendría el apoyo de los restantes.
Un parlamentario de Cambio Radical le dijo a un periodista de EL NUEVO SIGLO que los liberales y La U parecía que andaban “un poco molestos” porque el presidente Santos le dijo la semana pasada al nuevo ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, que tenía que consultar al vicepresidente Germán Vargas Lleras en todo lo relacionado a temas de infraestructura.
Fueron varias las hipótesis en torno a por qué los liberales reversaron su decisión de salirse de la Unidad Nacional. Por ejemplo, para varios senadores lo que quedó claro es que funcionó la ‘rebelión’ silenciosa de una parte de la bancada liberal que consideró demasiado extrema la salida de la coalición y más aún sin que antes se hubieran analizado más a fondo las consecuencias de la decisión.
Algunos congresistas se mostraron sorprendidos por el eco que un sector de la prensa le hizo a un pronunciamiento de las Farc, el viernes pasado, según el cual esa organización ilegal estaba de acuerdo con consultar a la ciudadanía sobre el eventual acuerdo de paz a que se llegue en La Habana.  “… No entiendo cuál es la noticia aquí, pues la obligación de la refrendación popular de los acuerdos está claramente señalada en la agenda que fue anunciada por ambas partes en agosto de 2012, es decir hace casi cuatro
La directora del Departamento para la Prosperidad Social, Tatyana Orozco, indicó que los ganadores del crecimiento económico han sido los más pobres, ya que sus ingresos tuvieron un aumento de 10%, mientras que para las familias con mayores ingresos no alcanzó el 1%. Esta dinámica también se vio reflejada en las zonas urbanas y rurales, según la alta funcionaria.
Como inminentes calificó el viernes pasado una alta fuente gubernamental el relevo de uno o dos superintendentes. Como se sabe, la mayoría de estos presentaron renuncia protocolaria hace dos semanas, en el marco del remezón en el gabinete, salvo el Financiero, el de Sociedades y el de Industria y Comercio, que tienen periodo fijo, según un decreto dictado tiempo atrás, en atención a una de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).
¿Se puede arrancar la fase pública de conversaciones con el Eln, en Quito, mientras esa guerrilla tenga secuestrados? Esa pregunta, que según lo dicho por el Gobierno tiene ya  respuesta negativa, podría, sin embargo, dar lugar a una especie de solución intermedia, según conoció EL NUEVO SIGLO de una alta fuente cercana a estas tratativas.
Un Representante a la Cámara del Partido Liberal fue interrogado por un  periodista de EL NUEVO SIGLO en torno a qué opinaba de la decisión de las directivas de su partido sobre una posible salida de la coalición de Unidad Nacional. Se le preguntó específicamente si ello debería conllevar a que los liberales entregaran los ministerios y demás cuotas burocráticas que tienen en el Gobierno.
El presidente Santos, durante la posesión de altos funcionarios de la Casa de Nariño el lunes pasado, no sólo ponderó las capacidades de su nuevo equipo de colaboradores, sino que también admitió varios mea culpa. Por ejemplo, al hablar de la misión de Camilo Granada como Alto Consejero Presidencial de Comunicaciones, aceptó que es urgente una estrategia que le permita al Gobierno ser más efectivo en pedagogía de la paz y comunicación de la gestión.
La cuenta regresiva para que se acabe la Unidad Nacional se podría estar acelerando, no solo porque el Partido Liberal parece ir logrando a su interior un consenso creciente sobre la conveniencia de terminar con esta coalición, sino porque la principal duda alrededor de las implicaciones de una decisión de estas características, relacionada con el tema burocrático, ya parece tener una solución para nada traumática.