Off the record | El Nuevo Siglo
Los caminos en el partido de La U con respecto a cuál podría ser su eventual candidato presidencial para 2018 empiezan a tener varias alternativas. De un lado, esta semana ya un grupo de Representantes a la Cámara le pidió al exministro de Defensa y actual embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, que analizara la posibilidad de ser una eventual carta de esa colectividad a la sucesión de su jefe Juan Manuel Santos.
En círculos políticos antioqueños se asegura que el exgobernador Sergio Fajardo viene desarrollando una intensa agenda regional, que si bien no tiene un eco amplio en la prensa nacional, sí en los medios regionales y redes sociales.
En el Congreso los rumores sobre nuevos roces al interior de la coalición de Unidad Nacional e incluso en otros partidos que tienen cupo en el gabinete crecen. Senadores y Representantes admiten, en privado, que la designación de los viceministerios y otros altos cargos, tras la cirugía en el gabinete hace dos meses, ha generado pulsos muy fuertes en las colectividades, y que más de un parlamentario ha ido a la Casa de Nariño a poner la queja porque se siente ‘maltratado’.
Es claro que las relaciones entre el exfiscal Eduardo Montealegre y el gobierno Santos están completamente rotas.
“Esa será la hora de la verdad”. Así calificó un ex alto diplomático de Colombia en Venezuela la situación a que el gobierno Santos se verá enfrentado en pocas semanas cuando se tenga que tomar posición respecto a la fecha en que debe realizarse el referendo revocatorio en Venezuela.
“… Si la gobernadora no hubiera sido de Cambio Radical, la polémica sería distinta… Pero como es del partido de Vargas Lleras, entonces ahí sí todo el país político sale a romperse las vestiduras y a hacer pronósticos apocalípticos, incluso sobre su candidatura presidencial… Me preguntó por qué no pasó lo mismo cuando el mismo Consejo de Estado puso en la mira la credencial de Guido Echeverri como gobernador de Caldas ni tampoco llamaron a una cruzada cuando ‘Jhon calzones’ (J
Un exmagistrado del Consejo Nacional Electoral le dijo a un periodista de EL NUEVO SIGLO que la idea del partido de La U de acudir a una consulta popular interna para preguntarle a sus afiliados si querían que el partido aprobara el pacto final de paz con las Farc y que participara de la implementación legal, constitucional y reglamentaria del mismo, “… era el equivalente a disparar una bala de salva”.
En algunos corrillos políticos y jurídicos se afirma que está tan cantada la elección de Néstor Humberto Martínez como Fiscal General de la Nación, que bien pudo haber sido escogido el jueves pasado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia, pero que algunos magistrados  fueron  de la opinión de que no se debía proceder tan rápido en esa decisión, pues podría ser interpretada por los sectores críticos como una designación  que estaba definida desde mucho antes y no a partir de
En medio de la lupa que las autoridades y entes de control tienen sobre la aprobación, inversión y ejecución de obras y programas financiados con los recursos del Sistema Nacional de Regalías, varios alcaldes y gobernadores se han quejado de que los proyectos relacionados con ciencia y tecnología, que abarcan el 10% de este presupuesto, se traban porque no existen los suficientes expertos en la materia, que asesoren la estructuración de los mismos, y de allí que los OCAD (que son los órganos colegiados regionales y locales de aprobaci&
La encuesta semanal de la firma Yanhaas preguntó sobre el tema de la despenalización del consumo de drogas en Colombia y los resultados fueron sorprendentes. Teniendo en cuenta los recientes acontecimientos del Bronx en Bogotá, en dónde la Alcaldía y la Policía Nacional realizaron operativos contra el narcotráfico en la zona, se leyeron a los consultados dos frases y se les pidió decir con cuál de ellas estaba de acuerdo.
Se rumora en distintos círculos políticos que esta semana o, a más tardar la próxima, la Mesa de Negociación de La Habana hará un nuevo anuncio alrededor de un acuerdo sobre el cese el fuego y de hostilidades, así como del número y localización de las “zonas de ubicación” en que se concentrarán los contingentes subversivos. Las partes han indicado que no ha sido nada fácil alcanzar los consensos necesarios pero se pusieron como meta que antes del 15 de junio debe anunciarse el respectivo parte.