Política | El Nuevo Siglo

Si la reforma a la justicia se queda sin apoyo y como consecuencia se hunde, solo resta la opción de una asamblea nacional constituyente.

Así lo consideró el legislador Juan Carlos Vélez, quien es uno de los ponentes de este proyecto para el sexto debate en plenaria del Senado.

 

A pesar de llevar más de un mes como Fiscal General, aún no se sabe si Eduardo Montealegre estará en el cargo cuatro años o solo 16 meses, pues no lo señaló la Corte Suprema en su elección.

El Consejo de Estado tiene la última palabra, pues debe decidir sobre algunas demandas que presentadas contra esta elección, unas rechazadas. Ya su Sala de Consulta dijo que el periodo es institucional, es decir que Montealegre no debería estar cuatro años.

El director de la Federación Nacional de Gobernadores espera seguir trabajando de llave con el nuevo ministro del Interior.

 

Armando González

 

Periodista de El Nuevo Siglo

 

Esta semana se espera que los decretos reglamentarios de las regalías ya estén listos.

 

Lo que quiere decir es que las gobernaciones empezaran a recibir los recursos para transporte y restaurantes escolares.

 

Por Yeimi Díaz Mogollón

Periodista EL NUEVO SIGLO

Se acerca el tan esperado 15 de mayo, día que empezará a operar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y aunque aún queda mucho camino por recorrer para estar totalmente preparados y aprovechar al máximo las oportunidades de entrar con preferencias a uno de los mercados más importantes del mundo, el acuerdo se convierte en la mejor excusa para acelerar las reformas de competitividad que requiere el país.

Aunque yacontaban con el programa de preferencias arancelarias APTDEA, los productores de calzado y cuero están muy optimistas por la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y se preparan para buscar nuevos nichos de mercado en ese país mediante misiones comerciales apoyadas por Proexport.

Si logra la meta de las 100.000 viviendas, habrá justificado los años de servicio público, le manifestó a este Diario el ministro Germán Vargas.

“Esta oportunidad se presenta en un momento positivo de mi vida y de lograr el objetivo habré justificado todos estos años de servicio”, expresó el alto funcionario, para quien el reto es descomunal.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo recibe este nuevo nombramiento de Ministro de Vivienda?

El proyecto que eleva la salud a derecho fundamental para todos los ciudadanos no logró los votos necesarios para continuar su trámite en la Cámara de Representantes, a pesar de que inicialmente tuvo acogida por parte de los congresistas.

Por cuenta del recorte de regalías se ha generado una deserción escolar, no solo en su Departamento sino en todo el país, manifestó la gobernadora del Huila Cielo González.

La mandataria seccional les salió al paso a las críticas que sostienen que está gobernando más desde Bogotá que en Neiva. González señaló que ella gobierna donde existan recursos para su Departamento.

Esta semana será retomada la discusión sobre la Ley de Regalías. Conciliadores de Senado y Cámara tendrán que reunirse para analizar cuál será el documento final que se convertirá en Ley de la República y que entregará 9,1 billones de pesos a municipios y departamentos.

El establecimiento de Tratados de Libre Comercio entre países del continente y del mundo está generando una dinámica de fortalecimiento de las relaciones binacionales, pero está dejando de lado los procesos de integración que se generaron durante los últimos años entre bloques de países como Mercosur o Merconorte. Ésta es una de las preocupaciones que tiene ahora el Parlamento Andino.

Legislador de La U no confía en beneficios del acuerdo comercial.

 

Que las críticas al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos provengan de la oposición, no es raro, porque ese es su papel. Pero es inusual que se manifiesten entre los legisladores de la bancada de Gobierno.

Para el representante Jaime Buenahora, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), quien también es vocero de los colombianos en el exterior, considerar que con ese TLC Colombia saldrá beneficiada es decirse mentiras.

En mayo 150 líderes de restitución tendrán esquemas de seguridad, le manifestó a este Diario el director de la Unidad Nacional de Protección (UPN), del Ministerio del Interior, Andrés Villamizar.

La UPN nació para generar medidas de protección a todas las partes de la sociedad civil, en el momento coyuntural de la liquidación del DAS y la separaron los ministerios del Interior y Justicia. En esta entidad se centralizaron los diferentes programas de protección a los colombianos.