Política | El Nuevo Siglo

Paola Casallas Zambrano

Periodista de EL NUEVO SIGLO

 

Una nueva propuesta para erradicar el impuesto del cuatro por mil de las transacciones que a diario hacen los colombianos se radicó la semana pasada en el Congreso de la República, la iniciativa contempla un desmonte gradual anual que finalizaría en el año 2015 con la eliminación definitiva del impuesto.

 

Aunque considera que las Farc pidieron un debate sobre el cubrimiento del conflicto como estrategia de dilación, Fabiola León, representante en Colombia de Reporteros Sin Fronteras (RSF) cree que es “desafortunado” que la propuesta haya venido de un grupo al margen de la ley y no de la sociedad civil.

Dado que el Gobierno Nacional y los mandatarios seccionales y locales tienen una voluntad política y una disposición favorable a la restitución, “lo que hay que hacer es empezar a trabajar, a remangarse y simplemente ponerse la camiseta de las víctimas”.

Así lo manifestó Miguel Samper, director de Justicia Transicional del Ministerio de la Justicia.

El asesinato de ex mandatarios locales es una de las principales preocupaciones de la Federación Colombiana de Municipios, aseguró su director ejecutivo Gilberto Toro.

“Nos han asesinado dos ex alcaldes en menos de un mes. Y eso indica que las amenazas con las que salieron del cargo se las están cobrando”, le dijo Toro a este Diario.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo está la seguridad de los mandatarios?

Coordinación de Fiscalía, Contraloría y Procuraduría se replicará a nivel regional.

 

Anunciando más golpes en contra de la corrupción, el secretario de Transparencia de la Presidencia Carlos Fernando Galán declaró que “estamos apenas empezando”.

Para Fabio Echeverri, el distanciamiento entre Santos y Uribe es “artificial”.


Tan sincero como siempre, el ex asesor presidencial Fabio Echeverri califica al Partido Social de Unidad Nacional (La U) como “una reunión de personas que están de tránsito para otros menesteres y buscando salir para algún sitio”.

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Ya definitivamente hay un distanciamiento total del presidente Juan Manuel Santos con Álvaro Uribe?

 

Una oposiciónde derecha, como la que plantean Álvaro Uribe y algunos de sus seguidores, lo que hace es proteger al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos de una oposición sensata de la izquierda.

Así lo considera el ex alcalde bogotano Antanas Mockus, quien además expresó que sería una ironía de la historia que la oposición estuviera en manos de Uribe.

 

La Corte Constitucional podría declarar inexequible la Reforma a la Justicia, consideró el abogado penalista Jaime Granados, argumentando que el principio de consecutividad viene siendo violado en su trámite.

Frente a la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura, está de acuerdo, pero criticó el hecho de que se cree otro organismo parecido.

 

EL NUEVO SIGLO:¿Cómo ve usted la Reforma a la Justicia que tramitan en el Congreso?

Con el objetivo de renovar el Congreso y sumar a ello el aporte de las nuevas generaciones, sería radicada una reforma constitucional para disminuir la edad mínima para ser congresista.

La iniciativa del senador Camilo Romero, del Polo Democrático, sería presentada en la próxima legislatura y espera contar con mejor suerte que propuestas similares debatidas en anteriores oportunidades.

El cumplimiento del Auto 275 de la Corte Constitucional que tumbó la licitación de aseo en Bogotá el año pasado, pero que también obligó a la ciudad a presentar un plan para formalizar la actividad de los recicladores, es una oportunidad no solo para la dignificación de la labor de estas personas sino para la generación de empleo y poner en práctica en el ámbito nacional esquemas como la Asociación Público Cooperativas.

En menos de dos meses se celebrarán elecciones atípicas de Gobernador en el Valle, tras la determinación de la Contraloría General contra el mandatario Héctor Fabio Useche, que lo encontró responsable, junto con otros funcionarios, de un detrimento patrimonial por más de 40.000 millones de pesos en un contrato de comercialización de la Licorera departamental.

El anterior gobernador Juan Carlos Abadía fue destituido por la Procuraduría al hallarlo responsable de participación en política.

En el marco de la transición que se vive en el transporte urbano en Colombia es necesario profesionalizar la actividad de los conductores. Así lo señaló el presidente Ejecutivo de la Confederación Nacional de Transporte Urbano (Conaltur) Marco Tulio Gutiérrez, en momentos en que el Congreso debate una reforma al Código Nacional de Tránsito.