Política | El Nuevo Siglo

El alcalde encargado de Cartagena “nunca ha votado” por Piedad Zuccardi ni “ha pertenecido” a su “grupo de amigos”.

Con estas palabras la senadora bolivarense del Partido Social de Unidad Nacional (La U) negó versiones de que Carlos Otero sea ficha suya.

Ya se dan los primeros pasos para empezar a recoger las firmas y pedirle al Congreso que convoque un referendo en el que el pueblo decida sobre la prohibición o no sin ninguna excepción del aborto.

Así lo señaló el senador José Darío Salazar, quien espera que los ciudadanos en las urnas se pronuncien por la defensa de la vida.

A la espera de los testimonios de los desmovilizados para ayudar a la construcción de la verdad de lo sucedido a las víctimas del conflicto armado se encuentra  el Centro de Memoria Histórica.

Álvaro Villarraga, coordinador en este organismo de la Dirección de Acuerdos por la Verdad, explicó que ya se tienen listoslos dispositivos técnicos de las encuestas, de las entrevistas en las 11 regiones del país en donde arrancará este trabajo.

Tras el III Congreso del Polo Democrático uno de los primeros propósitos que se ha fijado Gustavo Triana, el nuevo secretario de la colectividad, es la reorganización del Partido en las regiones, en lo que tiene que ver con las coordinadoras y los comités.  

Triana, quien también funge como vicepresidente de la CUT, dijo que el Polo debe aprovechar que en las pasadas elecciones logró votación en la mayoría de municipios del país.

La modernización que aprobó el Consejo de Medellín en la Administración municipal sirvió, entre otros, para que la Subsecretaría de la Juventud pase a ser una Secretaría.

Para el concejal de la capital antioqueña Jaime Cuartas (Partido Verde) esta es una oportunidad de que el tema de los jóvenes se le dé mayor alcance.

A pesar de que las organizaciones de mujeres destacan el diálogo que hasta ahora ha tenido con ellas el Gobierno sobre la problemática que las aqueja, entre estas la violencia, esperan que antes de cerrar este año presente la política pública en materia de sus derechos, anunciada por el presidente Santos hace varias semanas.

Así lo señaló Claudia Mejía, directora de la Corporación Sisma Mujer.

ES NECESARIOque el país le permita a los integrantes de la Fuerza Pública ejercer el derecho al voto, como ciudadanos que son, consideró el exministro de Defensa, general Rafael Samudio.

EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué será que por lo general no han tomado vuelo las candidaturas de militares retirados al Congreso?

Durante los últimos años se han presentado avances importantes en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres en América Latina, sin embargo, los estados aún tienen algunas deudas que deberán ser asumidas para continuar mejorando la calidad de vida de todas.

La única forma en que la decisión sería revocada sería que el presidente Santos se reuniera con el gremio antes del Congreso de los caficultores, que es la otra semana.

 

SIGUE EN pie la decisión de los caficultores colombianos de entrar en paro indefinido si no encuentran soluciones del Gobierno y sus ministerios para superar la crisis de producción en la que se encuentran desde hace algunos meses y que repercutido en la exportación del grano.

DARLE ‘DIENTES’ a la Comisión de Derechos Humanos del Senado es uno de los propósitos de Edgar Espíndola, que desde el martes preside esa célula del Congreso.
EL NUEVO SIGLO: ¿Cuáles son los retos y expectativas que tiene para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Congreso?

UN 98 por ciento de los notarios que están ejerciendo sus funciones actualmente en Colombia han sido elegidos a través de concurso profesional tal y como quedó establecido en la Constitución, dejando atrás el capítulo de los notarios que eran nombrados por favores políticos o por conveniencia, tema que enorgullece a Álvaro Rojas, presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano (UCNC).

 

A pesar del acuerdo que se firmó el pasado 6 de noviembre de levantar el paro, algunos trabajadores continuaron con el cese de actividades que ya completa 40 días.

Tanto en Cámara como en Senado, en el Congreso de la República, se decidió apoyar la decisión de no pagarles los salarios a los funcionarios que continúan en paro, por el tema de la nivelación salarial.