Política | El Nuevo Siglo

Para el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, lo más importante de la gestión realizada hasta el momento fue poner en orden las finanzas y, al menos coyunturalmente, solucionar, a través del proyecto de cuentas maestras, “un problema muy complejo de flujo de recursos”, producto de “de una cartera muy grande que se estaba acumulando sobre todo en la red pública de hospitales”, aunque “también en la privada”.

“El Estado está resolviendo cosas de una manera muy precisa, que es promover soluciones y no incertidumbres. Lo que queremos es llevar balances y hechos concretos”, dijo.

 

 “Yo pienso que es el año de cobrar. Ya se movieron mucho las manos en 2010 y 2011. En el 2012 se ejecutó. Y en el 2013 hay que cobrar”.

En defensa del presupuesto aprobado por el Congreso para las regalías hasta 2014 salió el representante por el Valle, Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical.

 

Según el legislador, a través del Fondo de Compensación Regional se les otorgó el 40 por ciento a los municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, de manera que, dijo, “aproximadamente 1.046 municipios van a tener en promedio los próximos tres años 1.000 millones de pesos”.

 

“No se puede decir que la industria esté en recesión”, manifestó Mauricio Santamaría, director de Planeación Nacional, frente a las cifras que indican una desaceleración del crecimiento en ese sector de la economía.

“Y lo importante es que sigue creciendo”, apuntó el alto funcionario, recalcando cómo “el empleo en la industria sigue creciendo” y reiterando que “se ha seguido generando empleo, tanto en el sector industrial como en toda la economía”.

La fuerte intermediación que se presenta en la prestación del servicio de salud en las EPS e IPS, al igual que en el sector público, ha llevado a desmejorar de forma ostensible las condiciones laborales de los médicos en Colombia.

Acercar la sociedad civil a las actividades del Congreso, es la principal labor que se ha impuesto el nuevo secretario general de la Cámara, Humberto Mantilla.

El excongresista y exsecretario general del Directorio Nacional Conservador, cree importante que los colombianos conozcan de primera mano el trabajo de los legisladores y lo que se hace en las plenarias y en las comisiones.

De otra parte, Mantilla descartó cualquier aspiración al Congreso y dijo que por ahora está concentrado en cumplir esa labor de secretario.

Una de las figuras jóvenes que despuntó en el anterior Congreso fue Nicolás Uribe, en las filas del Partido Social de Unidad Nacional (La U). Sin embargo se quemó en las elecciones de 2010 en su intento de pasar de la Cámara al Senado.
Ahora su nombre lo han puesto a sonar como uno de los que integraría la lista al Senado por el Puro Centro Democrático, del expresidentes Álvaro Uribe.
EL NUEVO SIGLO: ¿No le hace falta la actividad política?

“Esperamos terminar en este mes de diciembre la adjudicación de las restantes 25.000” viviendas que serán entregadas gratis a los colombianos más pobres, manifestó el viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.
Para el funcionario, “todo el país está sorprendido con la rapidez en que va el programa de las 100.000 viviendas gratis”, pues “no solamente en seis meses se estructuró, se presentó una ley, se licitó”, sino que “ya llevamos adjudicadas 72.000 viviendas”.

Haciendo un balance para el sector hotelero, el presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Juan Leonardo Correa, ve con preocupación que la denominada ‘parahotelería’ sigue tomando fuerza en el país.

Se trata de la hotelería informal que se calcula que por cada 100 habitaciones legalmente registradas hay más de 40 trabajando en la ilegalidad.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón anunció la mañana de este miércoles, que se intervendrán las principales plazas de mercado del país para combatir el delito de la extorsión.

“De cada diez casos de extorsión denunciado, nueve se ssuelven efectivamente, en Colombia hay una efectividad de 92 por ciento cuando los colombianos denuncian”, explicó el jefe de esa cartera.

Una reingeniería se viene adelantando al interior de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) integrada como miembros plenos por Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, específicamente en el sistema de integración.
Así lo explicó Héctor Helí Rojas, uno de los representantes de Colombia en el Parlamento Andino, quien hasta mediados del próximo año ocupará la presidencia de este organismo.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué balance hace de la presidencia que viene ejerciendo del Parlamento Andino?

Por: Andrés Rincón

Para la directora de Transparencia por Colombia, Elisabeth Ungar Bleier, el Congreso le pasó ‘cuenta de cobro’ al Gobierno por objetarle el proyecto de reforma a la justicia que contenía varios beneficios para los congresistas.

 

En entrevista con EL NUEVO SIGLO Ungar afirmó que esto se refleja en el retraso en el trámite de iniciativas claves para el Ejecutivo como la reforma tributaria.