Política | El Nuevo Siglo

Los colombianos deben volver a creer en los partidos políticos pues son el vehículo para lograr las transformaciones que requiere el país, señaló el secretario General del Partido Conservador, Juan Carlos Wills Ospina.

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuáles son los retos que se ha fijado al llegar al cargo de secretario general del Directorio Nacional?

Habría unanimidad entre los 11 representantes a la Cámara con que cuenta el Partido de Integración Nacional (PIN) en torno a dejar la colectividad y aspirar en los comicios de 2014 a nombre de otras facciones políticas.
Así lo dijo el representante por Sucre, Eduardo Enrique Pérez, quien, sin embargo, señaló que el problema radica en que no hay un mecanismo legal que les permita hacerlo.
EL NUEVO SIGLO:- ¿Cuáles son sus expectativas para el periodo legislativo que se avecina?

Un barrido más exigente para llegar a la mayoría de zonas del país tendrá el censo poblacional del año 2015. Así lo explicó el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Jorge Bustamante.

El funcionario señaló que en este propósito una de las metas es llegar a la mayoría de regiones donde habitan las comunidades indígenas y minorías étnicas.

Una fórmula estudia el Gobierno para refrendar popularmente cualquier acuerdo en La Habana, después de que le dijo no a la propuesta de las Farc de hacerlo a través de una Asamblea Constituyente.

Para el integrante de la constituyente de 1991,  Fabio Villa, el mecanismo más adecuado es el referendo, aunque dijo que es pertinente hablar de este tema solo cuando haya acuerdos sobre la mesa.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo recibe la propuesta de las Farc?

La eliminación de los impuestos a la nómina, expresados en los parafiscales, con el objetivo de generar más empleo, fue uno de los aspectos más discutidos de la reciente Reforma Tributaria.

Sin embargo, para Juan Pablo Correales, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La Sabana, esta reducción en los costos para el empresario no necesariamente garantiza que se generarán puestos de trabajo.   

La paz debe ser una política de Estado y no de coyuntura, advirtió el exministro Álvaro Leyva Durán, quien por cerca de tres décadas ha defendido la salida negociada al conflicto armado en Colombia.

Frente al actual proceso en La Habana con las Farc, considera que debe partirse de la base de que la política de paz es de Estado y no coyuntural.

Un nuevo capítulo tendría este año la polémica por los malos manejos en Sayco-Acinpro.

Tras el intento por parte del Gobierno de reformar la asociación y su posterior intervención, el senador del Partido Conservador, César Tulio Delgado, propondrá en el Congreso la transformación de la institución en una empresa pública.

En entrevista con EL NUEVO SIGLO, el parlamentario señaló que el proceso adelantado por el Gobierno es lento y no ha dejado resultados.

Aunque en 2013 es posible un frenazo de la economía por ser un año preelectoral, el senador conservador Gabriel Zapata aspira a que se mantenga el ritmo con que venía creciendo el país.
En entrevista con EL NUEVO SIGLO el integrante de la Comisión Tercera manifestó que existe preocupación por la revaluación y sus efectos en los sectores productivos.

TRAS CINCO meses de haber sido constituida, el secretarioEjecutivo de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (ACCC), Ómar Flórez Vélez, aseguró que la organización no pretende reemplazar a la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios).

En momentos en que el país supera las 169 emergencias por incendios forestales presentadas en el primer mes del año, el director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, dijo que se espera la implementación de la Ley de Bomberos para mejorar el trabajo de estos cuerpos de reacción y socorro.

Tras un año de implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la directora de la Unidad creada para tal fin, Paula Gaviria, destaca la meta de 157 mil personas indemnizadas en el 2012 como uno de los procesos más grandes a nivel mundial.
Al hacer un corte de cuentas de lo realizado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la funcionaria afirmó que se sobrepasó la meta propuesta en un 47 por ciento, al sumar 912 mil millones de pesos en indemnizaciones.

LA INVESTIGACIÓN preliminar reabierta en la Fiscalía al expresidente Álvaro Uribe por presuntos nexos con el paramilitarismo en Antioquia, podría pasar a la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes.