Política | El Nuevo Siglo

Ante la polémica por los retrasos en varios proyectos, que ha causado la falta de acuerdo entre el Gobierno y las minorías étnicas en las consultas previas, el secretario General de la Organización Nacional Indígena (ONIC), Juvenal Arrieta González, afirmó que los pueblos nativos no se oponen al desarrollo del país.

 

Tras conocer de primera mano la forma en que el conflicto armado golpea con más fuerza a la población civil en Colombia, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, aseguró que aunque el Gobierno firme la paz con las Farc, los problemas humanitarios en el país no desaparecerán.
Luego de visitar a los pobladores de Puerto Piñuña, Putumayo, Maurer aseguró que la atención humanitaria estatal no está llegando a algunas zonas alejadas del territorio nacional.

Tras el ataque de esta semana de las Farc en Miraflores, Guaviare, en el que un menor de edad perdió la vida y 26 personas más resultaron heridas, Jaime Alonso Vásquez, representante del Partido Social de Unidad Nacional  (La U), aseguró que “este hecho llenó la taza”.

 

Mientras el  Gobierno nacional comenzó esta semana la entrega de las primeras 100.000 casas gratis a la población más necesitada del país, Quibdó, el municipio más pobre del país, estudia alternativas de vivienda ya que se quedó por fuera de dicho programa.

Así se lo dijo a este Diario la alcaldesa de la capital chocoana, Zulia Mena, quien aseguró que su municipio fue descartado por incumplimiento de los requisitos exigidos en las licitaciones.

Por: Andrés Rincón

Periodista El Nuevo Siglo

Luego de haber creado la Fundación Defensa de Inocentes, que busca ayudar a las personas acusadas por falsos testigos, el exdiputado vallecaucano Sigifredo López dijo que en tres meses han recibido 200 denuncias.

Tras conseguir 200.000 firmas en su primera etapa, el Comité Promotor del referendo revocatorio del Congreso encabezado por el senador Camilo Romero, ahora buscará recoger 1.600.000 firmas para que finalmente pueda integrarse en la Constitución Política.
La iniciativa contará con la adhesión de sectores sociales y políticos de diferentes tendencias, respaldo con el cual espera, en cinco meses, lograr su objetivo.

“Si el paro se realiza en un ambiente democrático y pacífico estaríamos en Estado Social  de Derecho y ese tema se tiene que respetar”.

“Pienso que las soluciones van por el camino correcto”, consideró el gobernador de Caldas, Guido Echeverri, al hablar de la crisis cafetera.

“Apoyamos durante 8 años el gobierno del expresidente Uribe, apoyamos su seguridad Democrática, pero somos más que eso”, dijo.

 

Una posiblealianza del Partido Conservador con el Puro Centro Democrático, la organización política que está estrenando el expresidente Álvaro Uribe, fue descartada por la representante santandereana Lina María Barrera.

Lamentablemente, el recorte de regalías sí nos ha dificultado el poder contribuir como hubiéramos querido en el tema del transporte escolar, ese es un tema complicado. El mismo recorte de regalías hizo que tanto la labor de vigilancia en las instituciones educativas y el valor que se paga por los servicios públicos lo hagamos con recursos propios y esto ha sido un golpe duro financieramente”.   

Así lo indicó el alcalde de Neiva, Pedro Suárez en diálogo con este Diario.

“Ese trágico 7 de febrero del 2003 marcó un hito en mi vida como quiera que uno siente los pasos de la muerte”.
Con esas palabras el senador cundinamarqués Milton Rodríguez, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), recordó el atentado al Club El Nogal, ocurrido hace una década.

Aunque el balance consolidado anual saldrá en marzo, la embajadora Carmenza Jaramillo le anticipó a este Diario que “el comercio bilateral en el año 2011 alcanzó los 9.000 millones de dólares y en el 2012 la cifra superó los 10.000 millones”.
De esta manera, para la diplomática colombiana, China “se ha consolidado como el segundo socio comercial de Colombia”.

La creación de la subdirección de Género será realidad en menos de un mes. Así lo indicó la alta consejera presidencial para la Mujer, Cristina Plazas, quien señaló que este tema es fundamental para el Gobierno y por ello se avanza en la construcción de la política pública.

EL NUEVO SIGLO:- ¿En qué está la Alta Consejería para la Mujer?