Política | El Nuevo Siglo

Las “regalías para el fortalecimiento de las regiones en ciencia, tecnología e innovación”, que ascienden a unos “2,1 billones de pesos”, son la prioridad de Colciencias, le contó a este Diario el director de la entidad Carlos Fonseca.

“Ahí tenemos que aprender conjuntamente con las regiones para que logremos los mejores proyectos posibles”, sostuvo el líder del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).

Preocupado el incremento de los homicidios en Sucre se mostró el gobernador Julio César Guerra.

De acuerdo con las autoridades, la tasa de homicidios se incrementó en un 29 por ciento durante 2012, siendo Sincelejo el municipio con más alto índice de homicidios y seguido por Santiago de Tolú, San Onofre y San Marcos.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es la situación de Sucre en materia de seguridad?

“Deberíamos quitarnos la idea de la cabeza de que el Papa va a cambiar la doctrina”, le manifestó a este Diario el obispo auxiliar de Cali, Daniel Falla, también secretario de la Conferencia Episcopal Colombiana.

El prelado rechazó así las conjeturas sobre cambios radicales que podría introducir el reemplazo del hoy papa emérito Joseph Ratzinger.

"Yo creo que hablar 30 departamentos por separado un lenguaje distinto no conduce a nada”, le manifestó a este Diario el gobernador del Cauca, Temístocles Ortega, al rechazar la idea de que se realicen diálogos regionales de paz.
“Me parece que lo que tenemos que hacer hoy es con grandeza respaldar el diseño que se está en Cuba desarrollando, estar atentos a ese devenir de esas conversaciones y ofrecer todo el concurso que podamos para que sea exitoso”, dijo.

La creación de una agencia presidencial para las fronteras fue propuesta por el gobernador de Nariño, Raúl Delgado.

El mandatario nariñense aseguró que el presidente Juan Manuel Santos aceptó que esas propuestas tenían cierta viabilidad, que los temas se estudiarían dentro del alto gobierno.

El gobernador Delgado explicó que algunas medidas se incluirán dentro de régimen departamental que se tramita actualmente en el Congreso.

A pesar de que la reciente Reforma Tributaria garantizó la financiación del SENA y del ICBF con un nuevo impuesto para la equidad, el Partido de La U presentará un proyecto para elevar estos organismos al rango constitucional, que asegure su permanencia en el tiempo. Así lo señaló el representante por Cundinamarca, Ángel Custodio Cabrera.
EL NUEVO SIGLO: ¿Es cierto que usted planteó que el presidente Santos desde marzo haga campaña?

Aunque es difícil hacer una comparación entre el paso del M-19 de las armas a la política y lo que sería un proceso similar por parte de las Farc producto de los acuerdos de La Habana, en este momento no se siente la misma fuerza que motivó este hecho en 1990.

Así lo considera Otty Patiño, uno de los fundadores del M-19, quien señaló que en esa oportunidad el proceso de paz despertó entusiasmo y se vio como una oportunidad de hacer transformaciones.

El próximo mes, cuando el Congreso retorna a sesiones, el Consejo Nacional Electoral presentará un proyecto de ley estatutaria para que se regule la competencia que tiene de revisar escrutinios. Así lo indicó el presidente del organismo, magistrado Carlos Ardila.

En noviembre pasado, el Consejo de Estado anuló una resolución del CNE que le otorgaba competencias especiales para revisar los escrutinios. El alto Tribunal señaló que la reglamentación de esta facultad, le corresponde al Congreso.

El mejor mecanismo es la consulta para que el Centro Democrático escoja a su candidato para los comicios presidenciales de 2014.
Así lo señaló el exministro y excomisionado de Paz, Carlos Holmes Trujillo, quien en su regreso a la política es uno de los ases para la presidencia que tiene Álvaro Uribe en su movimiento político, al lado de Óscar Zuluaga y Francisco Santos.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

 

Es necesario que sea regulada en el país la sísmica en la industria del petróleo, indicó la representante por el departamento del Meta, Claudia Marcela Amaya.

En esta práctica utilizada para hallar yacimientos son empleados explosivos, que de no hacerse de forma adecuada puede tener impacto sobre el medioambiente con consecuencias como deforestación y erosión.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

 

La experiencia de la consulta que adelantó el Partido Conservador para las elecciones presidenciales de 2010 enseña que es mejor acudir a otros mecanismos de cara a 2014 para la escogencia del candidato, como sería que este proceso quede en manos de la Convención.

Así lo señaló el excanciller Fernando Araújo, quien dijo que no obstante que la colectividad tiene buenos candidatos, será muy duro si Santos se presenta.